Inicio Reportajes Especiales

Reportajes Especiales

Las decoraciones más famosas de Porsche

Hubo un tiempo en la que los patrocinadores decoraban los coches oficiales de Porsche y les daban un sello que ha pasado a la historia. Marcas como Gulf, Martini, Mobil o Rothmans se identificaban con la marca. Y sus modelos eran conocidos por los aficionados por los sponsors y no por el nombre del fabricante. Estos son algunas de las decoraciones más famosas e intemporales de los Porsche de competición.

Venom F5 R, tan rápido como un Bugatti

La firma Hennessey rivaliza con Bugatti por ofrecer el deportivo más potente y rápido del mundo. Su nuevo “Venom F5 Revolution” cuenta con 1.842 CV y es capaz de superar los 480 Km/h. Y eso que su aerodinámica se ha estudiado para lograr un mayor apoyo y velocidad en curva, ya que se trata de un coche para “track-days”. Eso sí, el Venom F5 R cuesta dos millones y medio de euros.

E-Fuel, la solución racional

El “E-Fuel” o combustible sintético es la solución más racional y ecológica que existe. No sólo tiene mayor densidad energética que la gasolina y que las baterías, sino que es neutro en carbono y su impacto medioambiental es nulo. Además permite aprovechar los millones de vehículos de combustión ya existentes, evitando fabricar otros tantos vehículos nuevos. Es la verdadera solución práctica a los problemas de movilidad del siglo XXI.

El BMW que cambia de color

BMW ha hecho realidad un viejo sueño: que un coche cambie de color con tocar un botón. En el nuevo i Vision Dee presentado en el Salón de Electrónica de Las Vegas, la carrocería puede combinar hasta 32 colores en su piel exterior, compuesta de paneles excitados eléctricamente. Uno de los “gadgets” que incorpora este “concept” experimental que inspirará a la “Neue Klasse” de modelos BMW a partir de 2025.

El Bertone Hypercar de 1.100 CV

Bertone va a fabricar su primer coche completo y bajo su propia marca en muchos años. Se llamará GB110, en conmemoración de sus ciento diez años de historia y será un Hypercar de diseño rompedor, motor con 1.100 CV y alimentado por combustible sintético y renovable. Una nueva era de la marca bajo el control de la familia Ricci.

Cómo invertir en coches clásicos

El negocio de invertir en coches clásicos es tan sencillo como vender a un precio superior al de compra. Pero encierra mucha enjundia y mucha técnica que sólo los buenos vendedores saben explotar a fondo. Entre particulares, a través de compra-ventas o en subastas, los coches clásicos cambian de manos frecuentemente, moviendo auténticas fortunas.

El último y definitivo Ford GT: Mk IV

Mk IV es como fue llamada la última y más potente versión del mítico Ford GT40 de los años ’60. Y “Mk IV” ha sido denominada la más extrema y última de la actual tercera generación del Ford GT. Fabricado en exclusiva por Multimatic, el moderno Ford GT Mk IV presenta una carrocería radicalmente diferente, mayor cilindrada en su motor y hasta una distancia entre-ejes más larga.

Un Ferrari 250 GTO por 1.600 euros!

El 250 GTO de 1962 es el modelo definitivo de Ferrari. Por el último que salió a subasta en 2018 se pagaron 70 millones de dólares y sólo un selecto grupo de coleccionistas poseen uno original. Pero aún es posible tener uno en casa con el sello original de la firma italiana… aunque a escala reducida. La marca Amalgam ofrece la mejor reproducción que pueda conseguirse a escala 1/18 y por 1.670 euros.

Los diez coches más caros del año

La casa de subastas Bonhams ha comunicado el “top-ten” de sus ventas durante 2022. Ferrari, Porsche, Bugatti, BMW y Lamborghini han sido las marcas más cotizadas, con hitos que han rozado los cuatro millones de euros y que no han bajado de uno y medio. Realmente no son coches, sino inversiones económicas, lo que no quita que se pueda rodar con ellos… si eres valiente y arriesgado.