Inicio Reportajes Especiales

Reportajes Especiales

“La Bestia”: mitad Rolls, mitad Spitfire

El Libro Guinness lo declaró como el coche más potente del mundo en 1977: “The Beast”, un Rolls Royce modificado con motor de 27 litros procedente de un caza Spitfire. Una historia apasionante de récords, ingeniería británica y batalla legal contra la elitista marca de la “Doble R”. Y, tras el proyecto, la figura de John Dodd, que acabó pasando sus últimos años en España, junto a su “Bestia”.

¿Por qué no Hidrógeno?

El hidrógeno parece ser el combustible del futuro, tanto como base para “e-fuels” sintéticos como para su uso como consumible energético directo. Su mayor ventaja es su nula producción de CO2 (incluso su generación de oxígeno, si procede del agua) y su mayor inconveniente, el almacenamiento, dada su volatilidad. Varias marcas trabajan ya con prototipos de motores de hidrógeno, aunque Toyota es la marca más versátil, aplicándolo a múltiples tecnologías.

¿Existen motores W12?

Hay motores de automóvil con cilindros en línea, opuestos “bóxer”, en “H”, en “V” a distintos grados… pero ¿existen también en “W”? El Grupo Volkswagen ha fabricado más de cien mil unidades de su W12 en las últimas tres décadas, demostrando que es una arquitectura viable y resistente. Empleada especialmente con éxito en la gama Bentley, también ha equipado modelos de Audi y Volkswagen a partir de 1991.

Los grandes fiascos de la Fórmula 1

Cada nueva temporada de Fórmula 1 parece ofrecer un panorama sorprendente, con equipos que despuntan de repente y otros que se hunden. Aunque luego suelen volver las cosas a su orden natural –con las escuderías favoritas ordenadas en cabeza- la historia nos muestra cómo algunos coches han logrado destacar de forma puntual o permanente y cómo hay equipos que hasta han falseado sus prestaciones para lograr patrocinadores…

McLaren para todos los bolsillos

No todos los McLaren son para millonarios: LEGO también los pone al alcance de los menos pudientes lanzando este “double pack” para celebrar el 60 Aniversario de la marca británica. Fundada en 1963 por el piloto e ingeniero, Bruce McLaren, ahora es un gigante tecnológico que lleva su nombre y produce desde Hypercars y superdeportivos a monoplazas de carreras de Fórmula 1 o Indycar.

Millones sobre hielo

El Concurso de Elegancia “ICE St Moritz” congrega en el lago helado de la localidad suiza algunos de los coches más caros del mundo. Millonarios, “snobs”, coleccionistas y amantes de los automóviles concurren en este evento único celebrado al aire libre y sobre hielo. El mundo de la nieve y el de los automóviles clásicos de lujo se funden por una vez en el año en la estación de St Moritz.

El Fórmula 1 volador

El Airspeed Mk4 es el primer Fórmula 1 volador, capaz de alcanzar los 360 Km/h de velocidad punta gracias a sus cuatro rotores eléctricos. Además, será el primer vehículo de competición volador tripulado y gestionado por Inteligencia Artificial. Su objetivo, crear un innovador campeonato que comenzaría en 2024 con los mejores pilotos acrobáticos a los mandos. Esta iniciativa parte de la empresa australiana Alauda Aeronautics.

¿Qué es el “Quadrifoglio” de Alfa Romeo?

Quadrifoglio significa trébol de cuatro hojas en italiano, un símbolo de la buena suerte. Y también un emblema que acompaña a todos los modelos más deportivos de Alfa Romeo desde hace un siglo. En ese tiempo ha pasado de superstición a emblema. Pero ¿cuál es el origen de esta leyenda y por qué se sigue usando en la actualidad?

El peso de la pintura en la Fórmula 1

Parece increíble, pero el peso de la pintura influye en las prestaciones de un Fórmula 1. Unos kilos de más o de menos son tan importantes sobre la carrocería como en el chasis o en el motor. Por eso los monoplazas actuales presentan grandes superficies sin pintar, dejando la fibra de carbono al descubierto. Aunque esta es una historia muy antigua, que se remonta a 1934 y que dio origen a una leyenda.