El Airspeed Mk4 es el primer Fórmula 1 volador, capaz de alcanzar los 360 Km/h de velocidad punta gracias a sus cuatro rotores eléctricos. Además, será el primer vehículo de competición volador tripulado y gestionado por Inteligencia Artificial. Su objetivo, crear un innovador campeonato que comenzaría en 2024 con los mejores pilotos acrobáticos a los mandos. Esta iniciativa parte de la empresa australiana Alauda Aeronautics.
Llega la revolución a los deportes del motor! Hasta ahora, sólo drones no tripulados realizaban carreras y acrobacias en competición. Pero a partir de ahora se abre el camino para vehículos de carreras voladores, tripulados por seres humanos. Alauda Aeronautics lleva años trabajando en el proyecto. Su “Airspeed Mk3”, pilotado a control remoto, completó todas las pruebas previas con éxito durante 2022, superando más 350 vuelos de test.
Un monoplaza pilotado ¡que vuela a 360 Km/h!
El nuevo Airspeed Mk4 ha sido diseñado para ser pilotado por un ser humano, por un piloto de carne y hueso. Se convierte así en el primer vehículo de competición volador tripulado de la historia. Va propulsado por cuatro ventiladores orientables, que permiten despegue vertical y cambios de altura y dirección con una agilidad asombrosa. Además no es contaminante, porque va propulsado por una pila de hidrógeno.
El alma del Aispeed Mk4 es su motor “Thunderstrike Hydrogen Turbogenerator”, capaz de proporcionar 1.000 kW (1.340 CV) para alimentar baterías y motores eléctricos. Emplea hidrógeno verde, que puede almacenarse en gran cantidad en poco espacio. Aun así, proporciona hasta 300 Km de autonomía de vuelo. Como sólo pesa 950 Kg, todo el vehículo es capaz de despegar verticalmente y alcanzar los 360 Km/h en apenas 30 segundos, con unas emisiones contaminantes cercanas a cero.
Generador de hidrógeno y motores eléctricos
La propulsión del Airspeed Mk4 está confiada a cuatro hélices independientes y diseñadas en 3D, movidas por ejes de transmisión. Estos cuatro rotores pasan de posición horizontal a vertical en centésimas de segundo, guiados por el sistema de Inteligencia Artificial desarrollado los Alauda. Eso permite una agilidad asombrosa en los cambios de dirección y altura, consiguiendo un vuelo rasante rápido y controlado. No se comporta como un “multicopter”, sino como un avión de combate o un Fórmula 1.
Nadie ha dicho que sea fácil de pilotar, pero tampoco será un ingenio mortal, una vez superadas las pruebas. De hecho, está previsto comenzar con los tests tripulados por un piloto en el primer trimestre de 2023. Pero el objetivo final es que el prototipo esté listo para ser fabricado en serie durante el año y puesto a disposición de equipos en 2024. La idea es convocar un Campeonato de la especialidad. Para Matt Pearson, el fundador de Alauda, “nada acelera el progreso técnico como la competición deportiva”.