Volkswagen I.D. BUZZ, otro remake 100 % eléctrico para finales de año

Hablando de remakes de coches, de electromod y demás historias relacionadas, parece ser que a finales de este 2022 Volkswagen comercializará la I.D. BUZZ, la icónica Volkswagen T1, casi tan mítica como el Volkswagen Escarabajo. Será 100% eléctrica, con conectividad total, hasta para ocho pasajeros y algunos detalles interesantes, como su curioso volante, si puede llamarse así.

De momento, el Volkswagen I.D. BUZZ se sigue conociendo como el prototipo que hace unos años lanzó Volkswagen “la emocionante reencarnación del icónico vehículo de Volkswagen, reimaginado como coche eléctrico y equipado con tecnología IA para su salpicadero y la conducción autónoma”.

Más de 70 años ya desde la Volkswagen T1 y la Volkswagen I.D. BUZZ, su reencarnación.

Hombre, dicho así, lo anterior, parece toda una visión de futuro especial. Estas son palabras del presidente de Volkswagen, Herbert Diess, y el consejero delegado y fundador de NVIDIA, Jensen Huang, cuando debatieron sobre la manera en que la inteligencia artificial está transformando la industria del automóvil, y durante la inauguración internacional del CES 2018, el salón tecnológico que se celebra todos los años en Las Vegas, Estados Unidos, con el Volkswagen I.D. BUZZ de «cuerpo presente».

La Volkswagen I.D. BUZZ, o el Volkswagen I.D. BUZZ, como se le quiera otorgar el género a un objeto que no es ni masculino ni femenino, como prototipo fue presentado mucho antes de 2018 (en Detroit en 2017 como I.D. BUZZ1) y las imágenes que puedes ver aquí están hechas en Miami para “reunirse con su antepasado, con «su padre» el T1… para una sesión histórica de fotografías”.

Más de uno se preguntará también por qué en Estados Unidos. Bueno, pues hay dos razones, la primera porque así lo quiso la marca; la segunda incluye varias teorías, porque la fábrica de los I.D. eléctricos está en Estados Unidos (en Chattanooga, más concretamente) y porque, no lo olvidemos, en aquel país de aquel continente este vehículo tuvo un nivel de ventas y conocimiento extraordinarios también.

El Volkswagen I.D. BUZZ tiene una longitud de 4,42 metros, un ancho de 1,976 y una altura de 1,963 y, por dentro, además de una superconectividad se intenta mantener el concepto de espacio modular de todas las siete generaciones de este vehículo tan popular y conocido (desde la T1 a la T7 actual). En este caso, es la plataforma MEB XL.

Dentro cabrían hasta ocho personas según su configuración de asientos, siempre desplazables. Los asientos delanteros serán giratorios y la distancia entre de 3,330 metros debería asegurar un buen espacio interior.

Furgoneta, o vehículo multiusos, totalmente eléctrica

Es verdad que sobre aspectos como furgoneta, vehículos multiusos y hasta monovolumen, Volkswagen tiene ya la Volkswagen T7, que no es otra cosa que la séptima generación de la Volkswagen T1 allende los tiempos. Entonces ¿por qué la I. D. BUZZ? ¿Realmente sería el relevo generacional?

Bueno, suponemos que la I.D. BUZZ al ser un vehículo totalmente eléctrico y con un carácter lúdico y, sobre todo, emocional, tendrá su cabida en el mercado y en ese futuro que siempre pintamos eléctrico. Si Volkswagen lo ha pensado y lo ha hecho, por algo será. Aunque más de una dirá entonces que pasó lo mismo con las tres generaciones modernas del Volkswagen Escarabajo, del Beetle. Hay que tener en cuenta también que en 2019 esta marca ya presentó también el prototipo I.D. BUGGY.

En el momento de su presentación, el Volkswagen I.D. BUZZ se anunció con una autonomía de hasta 600 kilómetros. Tendría también tracción a las cuatro ruedas por sus dos motores, uno por eje. También se habló de carga por inducción, además de por la ya tradicional toma de enchufe que, con una tensión de 150m kW, necesitaría unos 30 minutos para cargarlo hasta un 80%.

Recordemos que se hablaba así en 2017 en el momento de su lanzamiento como prototipo y que en el momento también de su posible comercialización habrá muchas cosas que puedan cambiar o actualizarse y que, por tanto, seguro estará mejorada.

Claro, que tan importante como esa rememoranza del pasado plasmada en el presente y el futuro, es la comodidad. Además de una habitabilidad y utilidad interior casi que diríamos que fuera de dudas, con una selección de materiales que parece de gran calidad, la conducción ha de ser buena. Entre tanta electrónica encontramos que la suspensión sería también con amortiguadores regulados por esta técnica.

La potencia conjunta de los dos motores del Volkswagen I.D. BUZZ sería de 374 caballos, o lo que es lo mismo, 275 kW. Las prestaciones, tampoco malas y quizás hasta demasiadas, se anunciaban en 160 kilómetros por hora de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 m/h en cinco segundos.

El volante, por ejemplo, y no sé si llamarlo yo así, reacciona ante un toque para que una especie de plataforma se leve y se acerque al conductor. No hay un aro como tal, aunque lo que ves en la imagen es el volante que se puede coger y girar (suponemos que de ser así en la realidad, que ya lo dudamos, tendría una desmultiplicación muy cerrada para poder girar lo suficiente). En él hay varios mandos y, si se retrae, se pone en modo I.D. Pilot para encargarse de conducir solo.

Ahora también con conducción autónoma

Quién le iba a decir a la Volkswagen T1 cuando salió al mercado que un día su relevo generacional tendría la posibilidad de incorporar la conducción autónoma. Seguro que los hippies de los años 60 se revolverían indisciplinados hacia esta tendencia, aunque ellos reivindicaban la individualidad y la autonomía, entre otras muchas cosas.

El Volkswagen I.D. BUZZ pertenece a la familia I.D. de Volkswagen de coches totalmente eléctricos y que están introduciendo gradualmente ese tipo de conducción desde 2020. Estos modelos están basados en la plataforma MEB del grupo Volkswagen que, básicamente, «tienen la batería montada en plano en el suelo del chasis y con un sistema de propulsión compacto”.

Así, “desde el principio, los modelos basados en la arquitectura MEB, o Plataforma Modular Eléctrica, ofrecerán lo último en sistemas de asistencia y estarán preparados para los respectivos niveles de conducción autónoma que estén disponibles”. Aunque no se específica que nivel de conducción autónoma será ese, hay que recordar que todavía no se vende y que como mínimo presuponemos que será un Nivel 2 si no es que superior…

Hay que recordar que si por fin el Volkswagen I.D. BUZZ se comercializa a finales de este año, Volkswagen ya comercializa desde el año pasado como mínimo otros I.D. eléctricos como el I.D. 3, I.D.4 e I.D.5. Por tanto, el I.D. BUZZ se ha de beneficiar de toda esa experiencia acumulada así como del desarrollo de toda esa tecnología.

Según se afirmó en aquel CES de 2018, si se hace uso de la plataforma NVIDIA DRIVE IX Intelligente Experiencie (otra vez, ¡vaya nombrecitos!) serían posibles funciones como el reconocimiento facial para el coche desde fuera, sin llave y con solo que nos reconozca la cara, por ejemplo.

También otros detalles como el reconocimiento gestual para otras tantas funciones; incluso la compresión natural del lenguaje, es decir, las órdenes vocales sin necesidad por ejemplo de decir ciertas frases para que el ordenador las reconozca y con seguimiento de la mirada para las alertas por distracción del conductor. Claro está, también se alertará de presencia de bicicletas al lado de la furgoneta y otros tantos sistemas que ya funcionan bastante bien actualmente.

La opinión de Garaje Hermético

Aunque en realidad poco se parece a la original, no es una furgoneta monovolumen exenta de originalidad. Nos encantaría tener una T1 y también una de estas.

Comparte

Te puede interesar