Salpicaderos de coches muy raros

Vamos a hablar de salpicaderos muy, pero muy raros. Pero antes os voy a hablar de Vulcanet, que patrocina este vídeo. Y eso que sí es algo diferente. Porque eso del trapo en una mano y de un producto en la otra… resulta un poco antiguo. Con Vulcanet lo tienes todo en uno, porque son unas toallitas desechables que dejan tu salpicadero como nuevo… ¡aunque se pueden usar en otras partes de tu coche! En la propia carrocería, llantas, parabrisas, espejos.

En estos momentos lo estoy probando y os lo adelanto: Me ha gustado mucho. Seguiré probando y os seguiré informando. Más info en www.vulcanet.pro/auto-es/

Diseño interior y exterior

Cuando se habla de diseño del automóvil enseguida pensamos en el exterior… cuando el interior es, como mínimo, igual de importante. Porque el exterior es lo que ven los demás, pero el interior, sobre todo el salpicadero, es lo que vemos nosotros. Me gusta lo original y lo raro… pero todo tiene un límite… y veréis que algunos diseños han traspasado ese límite… Aviso: Hay un interesante «Bonus Track».

Ya sabéis que me gusta comenzar las historias por el principio. En los carros de caballos, antecedentes a los coches de ahora, existía una madera que arrancaba a la altura de los pies de los pasajeros hasta más o menos la altura su cintura. Esta table pretendía evitar que las salpicaduras de agua y tierra que provenían de los caballos llegaran a los pasajeros y se llamaba «salpicadero»… Luego, cuando se puso motor a los carros, cumplían la misma función, pero además sirvieron de base para instalar determinados accesorios… y así, hasta llegar a nuestros días.

Muchos han sido los intentos por hacer cosas diferentes en los salpicaderos, pero no siempre con éxito.

Alfa Romeo Alfetta GTV

Quizás ahora no nos parece tan particular pero cuando apareció este coche en 1974 sí lo era. La primera vez que probe uno confieso que me llamó la atención y me pareció una buena idea para un coche tan deportivo.

Aston Martin Lagonda

Cuando en 1974 se presentó este precioso coche era el más caro del Mundo. Se esforzaron en el diseño, para mi gusto precioso… por fuera. Porque por dentro su salpicadero con pretensiones futuristas era feo con ganas. No sé qué era peor, si las formas cuadradas, si la mala organización de los testigos y relojes o la elección de los colores… una pena.

Citroën GSA

Cuando haces un vídeo de cosas raras y originales siempre, siempre, acaba saliendo un Citroën. Es lo mismo que hables de motores, carrocerías, suspensiones o, como en este caso, salpicaderos. En este salpicadero e instrumentación todo era raro: Los mandos se agrupaban en una especie de «satélites», la información sobre el coche se presentaba como un esquema y las cifras de velocidad y régimen en unas ventanitas con unos tambores que giraban… una presentación muy moderna, pero en el fondo muy analógica.

Aquí tienes otros modelos icónicos de Citroën.

Fiat Multipla

Voy a ser sincero: Me gusta la estética exterior del primer Multipla, me parece original y con cierta gracia. Pero del salpicadero no me atrevo a decir lo mismo. Aglutinar todo en el centro no me parece la mejor idea. Sobre todo, esa pequeña capillita donde se concentra poca y poco legible información… no me parece una buena solución.

El Fiat Multipla es todo un mito en nuestros vídeos.

Ford Wrist-Twist

¡Que manía con cargarse el volante! ¡Con lo bien que va este sistema! Solo hay que ver la cantidad de años que lleva y los numerosos intentos por eliminarlo, como es el caso de este prototipo de Ford de los años 60. La idea era que en vez de mover los brazos solo hubiese que mover las muñecas y con este sistema, según Ford, se facilitaba la vida al conductor, cosa que dudo, y se ocupaba menos especio, cosa que también dudo.

Honda e

A favor del Honda e hay que decir que tienen el volante redondo, como debe ser, cosa que no siempre pasa cuando el diseñador quiere ser original. Y también a favor hay que decir que de esas
5 pantallas unas cuantas son los retrovisores concentrados para que, de una sola ojeada, veas lo que sucede detrás de ti… a lo mejor no es mala idea.

Lancia Beta Trevi

A mi este coche me parece muy bonito por fuera… y horroroso por dentro. ¿A quién se le ocurrió esta especie de queso «gruyere» con relojitos pequeños dentro?

¿Conoces la historia de Lancia?

Maserati Boomerang

Un prototipo de 1972, bonito por fuera, muy bonito… ¡qué casualidad! Diseño de Giugiaro. No sé si el gran Giorgetto tuvo algo que ver, espero que no, en el diseño del volante y salpicadero de este modelo.

Mazda MX-81 Aria

Por razones largas de contar, pero que algún día contaremos y que tienen que ver con temas “sentimentales”, Mazda conto con Bertone para varios diseños suyos. Esto ha dado lugar a coches tan bonitos como el Mazda Familia o el Luce Rotary Coupé, ambos diseños nada más y nada menos que de Giugiaro en su etapa en Bertone. Pero también ha dado lugar a cosas tan horribles como el volante y salpicadero del prototipo MX-81. Para comenzar quitaron el volante que se sustituyó por una especia de cinta… ¿Eso funcionaba? Seguro que no.

Esta selección de Mazda te gustará.

Tesla Model S

Una cosa es ser minimalista… y otra ser simplón. Y ese es el adjetivo que, en mi opinión, se merece el salpicadero del Tesla Model S de 2012, con un volante que no merece ese nombre, un cuadro de instrumentos que tampoco merece ese nombre y… ¡cómo no! un pantallón de plasma de “chiquicientas mil” pulgadas en el que se puede hacer de todo mientras se conduce…

Bonus Track: Phantom Corsair

He dado prioridad a los coches de producción frente a los prototipos, pero este modelo está a caballo entre ambos… ¡y no os lo podéis perder! Es un diseño de 1938, con más de 80 años, que prefiguraba como “el coche del futuro”. Contaba con un motor Cord Lycoming V8 muy sofisticado, tracción delantera, un peculiar cambio secuencial electromagnético Cotal y una carrocería era muy aerodinámica de grandes proporciones casi 2 metros de ancho, 6 de largo y sólo 1,4 de alto. Y en cuanto al salpicadero… que queréis que os diga, si pensamos que es de 1938, pues no está tan mal.

Coche del día

Doy oportunidad a un modelo que no me «ha cabido», pero que vale la pena y por el que siento debilidad: El Lancia Stratos Zero, uno de los coches más bajos del Mundo, quizás el que más, con solo 84 cm de altura y con un «no» salpicadero, pues incluso el volante era articulado para poder entrar en el coche.

Comparte

Te puede interesar