Dino: El hijo olvidado de Ferrari

Este es el vídeo del mes de CEROaCIEN, lo que es una garantía de buenas imágenes e información de primera mano.  Y es que he disfrutado particularmente de la comparativa de los dos Dino, el 206 y el 246.

Os recuerdo que CEROaCIEN solo se vende online: www.ceroacien.es. Y que, si eres garajista, tienes descuento si introduces el código que figura en el texto descriptivo del vídeo. ¡Ah! Y recordar los primeros suscriptores que hay que renovar la suscripción para recibir el próximo número 5 y sucesivos.

Y no olvidéis que aficionados de Sudamérica o Estados Unidos ya podéis comprar CEROaCIEN con un precio de transporte muy razonable desde el enlace que encontraréis en la descripción de este vídeo.

No es lo mismo Dino Ferrari que Ferrari Dino

Volviendo al tema: No es lo mismo Dino Ferrari que Ferrari Dino. No, no es un trabalenguas. Te vamos a explicar esto, te vamos a contar porque “Il Commendatore” usaba siempre gafas oscuras…

No es un trabalenguas: Ferrari Dino es un coche, más bien habría que decir una submarca de Ferrari y Dino Ferrari es el hijo de Enzo, que murió con 24 años. Tanto la marca Dino como el hijo de Ferrari, por mucho tiempo, han estado casi olvidados… vale la pena recordarlos. 

Enzo Ferrari quería un sucesor al frente de su marca y este no era otro que Alfredo Ferrari, el único hijo legítimo del Enzo Ferrari. De Alfredo deriva Alfredino y de ahí, Dino. Parece que todos los aficionados conocen bien la historia de Enzo Ferrari, pero de este capítulo trágico de su vida se habla y se conoce más bien poco. Y los coches bautizados en su honor como Dino han sido minusvalorados durante años… todo eso se ha acabado.

Las gafas oscuras

Alfredino «Dino» Ferrari murió muy joven, el 30 de junio de 1956, de distrofia muscular. Y te vamos a desvelar un secreto: Es a partir de este momento cuando Enzo Ferrari comenzó a utilizar gafas oscuras. Primero, como muchas «folclóricas» para evitar que se vieran sus ojos llorosos, luego lo mantuvo como una particular forma de luto…

En este enlace te contamos la historia de Ferrari.

El deseado sucesor

A “Dino” se le educó para ser el sucesor de Don Enzo Ferrari. Se le envió a una prestigiosa Escuela de Ingeniería de Suiza y vino con sus propias ideas: Crear una línea de deportivos, de calle y competición, equipados con motores V6 situados en el centro del coche

Demasiado innovador para Enzo Ferrari y para la marca Ferrari. Pero a Vittorio Jano, casi un mito en esa época tras haber llevado a la gloria a Alfa Romeo entre 1920 y 1930 le pareció muy buena idea. Y se pusieron manos a la obra. 

Nace la marca Dino

Tras la desaparición del hijo de Enzo fue creada la marca «Dino», enfocada a fabricar deportivos más accesibles, fabricados desde 1968 hasta 1976 y equipados con motores centrales V6 diseñados por el joven Ferrari y desarrollados por Jano. Motores que rápidamente consiguieron éxitos deportivos, pues ya en 1958 Mike Hawthorn consiguió el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 sobre un monoplaza 256

En este homenaje a su hijo, Don Enzo pidió ayuda a otro habitual de la casa, el prestigioso diseñador Sergio Pininfarina, que construyó un prototipo para el Salón de París de 1965.

La gran respuesta de público, empujó a que Ferrari crease la submarca Dino y se comenzase a producir en Maranello el Dino 206 GT, que finalmente se lanzó a principios de 1968, con motor V6 central ubicado transversalmente, toda una novedad para la marca.

Te puede interesar la historia de Pegaso, los Ferrari de España.

Tan iguales, tan distintos

Hay una reflexión que se cuenta en el articulo de CEROaCIEN que no me resisto a repetir, porque es muy interesante para esta historia, pero es muy interesante para entender como funciona el automovilismo en la actualidad.

Cuando un fabricante quiere actualizar un coche a mitad de su vida útil, trata de que el coche sea lo más distinto posible cambiando las menos cosas posibles… por eso los famosos restyling suelen afectar a los faros, paragolpes y esas cosas.

En este caso sucede todo lo contrario: Primero nació el Dino 206 y posteriormente el 246, que parecen casi iguales y que son muy diferentes… ¡incluso los paneles de chapa no son intercambiables!

Fiat Dino: Otro olvidado

El Dino nace con un motor V6 de 2 litros… pero esto no es casual. Muchos dicen que la idea era hacer un Ferrari más barato, menos caro diría yo, y más ligero y por eso parecía una buena idea usar medio V12. Pero no, ese no es el motivo, porque este motor no es la mitad de ningún V12

La causa, como podéis imaginar en Ferrari, eran las carreras. Ferrari quería estar en la Fórmula 2 y para ello quería un motor V6 dos litros. Pero el reglamento obligaba a que fuera un motor «comercial», entre comillas, el motor de un coche del que la menos se fueran a producir 500 ejemplares.

Demasiado para Ferrari… pero no para Fiat. Y así nace el Fiat Dino coupé, diseñado por Bertone, y que se produjo de 1966 a 1969. Tenía motor delantero y propulsión trasera, un motor V6 de 1.987 cc y 160 CV y una velocidad punta de 200 km/h. Era bonito, práctico, rápido… Pero no era un Ferrari

Motor transversal… pero pequeño

El primer prototipo del Dino, el presentado en 1965, llevaba el motor longitudinal. Pero la versión presentada en el Salón de Turín dos años después llevaba el motor girado 90 grados en posición transversal… un cambio drástico, que permitía un mejor reparto de pesos, un maletero más grande y una batalla mas corta.

En esos años para un motor 2 litros 160 CV, la potencia del Fiat Dino, era notable. En el Dino Ferrari esa potencia creció hasta los 180 CV a 8.000 rpm. No estaba mal para un coche de menos de 1,2 toneladas. Las aceleraciones eran muy buenas, gracias a un grupo corto y un cambio de relación cerrada…

La velocidad punta era escasa para un coche que si no tenia el nombre de Ferrari, sí al menos el apellido. Y además, su falta de par requería una conducción muy atenta… hacia falta más.

Nace el Dino 246

El Dino 246 nace porque Ferrari se da cuenta de dos cosas: Que los clientes del Dino quieren más prestaciones y que para vender barato y ganar dinero, hay que abaratar los costes de producción. 

El bloque motor pasa a ser de 2.4 litros, pero de hierro fundido y la carrocería, que en el 206 era de aluminio, para a ser de acero. Pese a todo, el coche no engorda mucho, menos de 50 kg. Lo más interesante no son los 15 CV más, sino la mejor respuesta del motor a cualquier régimen… y el sonido, verdaderamente cuesta encontrar otro V6 que suene como este, incluidos los del Honda NSX y Alfa Romeo América… y eso es mucho decir.

¿Auténtico Ferrari?

Muchos puristas siguen discutiendo si el Dino es un Ferrari autentico o no. Una pérdida de tiempo. Para mí es uno de los mejores y más bonitos Ferrari fabricados nunca, uno de los más eficaces y ahora, que se le ha hecho justicia, uno de los más cotizados.

Sin duda la herida de perder a un hijo nunca se cura, pero no se me ocurre un homenaje mejor que el de construir un coche como este. Como se dice en el artículo de CEROaCIEN, es un coche «exquisitamente adictivo».

Coche del día

Yo he sido de esos que, de alguna manera, “despreciaban” a los Dino, un Ferrari que no era realmente un Ferrari, pequeñito, con solo 6 cilindros y menos de 200 CV… como aún dicen algunos, ¿y “eso” es un Ferrari? Es que la ignorancia es atrevida.

Comparte

Te puede interesar