¿Cómo saben que un histórico solo se use 96 días?

El nuevo reglamento de vehículos históricos limita su uso a 96 días. Pero, ¿cómo van a controlar que se use estos días?

Pregunta

Me surge la duda sobre los días que puedes usar un vehículo histórico. Según la ley se puede usar el vehículo 96 o 97 días. ¿Cómo se va a controlar esto de los días? Si los superas ¿te multan?
¿Hay que apuntar en algún registro que días usas este vehículo? ¿Con cámaras?

Es que me parece imposible a no ser que se verifique con un kilometraje. Me parece surrealista. Mi idea era esperar a que un vehículo tenga los 30 años hacer los trámites para declararlo como histórico y así evitarme las restricciones en las zonas de Madrid.

Respuesta

El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos limita su circulación a 96 días naturales al año.

Cómo se controle, depende de la DGT y de los Ayuntamientos donde tienen regulada su circulación.

En teoría, superar el límite acarrea multa, pero ¿cómo se va a controlar? en principio la DGT dice que no va a hacerlo de momento.

Otra cosa son los ayuntamientos con centro urbano restringido. Estos deberán cambiar su Ordenanza de Circulación para introducir la limitación (si lo hacen) y luego implementar su programación de cámaras para que hagan el conteo. Ellos ya tienen las matrículas registradas.

De otro modo, es imposible controlar esos 96 días.

Te recomendamos este podcast sobre el reglamento de vehículos históricos.

Comparte

Te puede interesar