Con un Honda Accord con 240.000 kilómetros me enfrento a dos averías, unos 5.000 euros. ¿Es el momento de cambiarlo?
Pregunta
Hace un tiempo te hice una consulta sobre amortiguadores para mi Honda Accord 2.2 i-dtec 150cv, y la verdad es que te hice caso y puse los originales y la verdad, es que estoy muy contento ya que el comportamiento del vehículo es espectacular, así que, muchas gracias por el consejo.
Por otro lado, yo sigo haciéndole kms a mi Honda y ya alcanza casi los 240.000 y 10 años de antigüedad, últimamente me está dando problemas el DPF y ya he tenido que hacer un par de veces la regeneración forzada en el taller, una de ellas, fue por un fallo que me dio al pasar la ITV.
Bien, en el taller me han dicho que el DPF ya va mal y que debo ir pensando en cambiarlo, y bien, pues me enfrento a un presupuesto de 2.000 euros, esto sumado a que el embrague está empezando a dar síntomas de desgaste, como un «ruidillo» que hace cuando no tengo pisado el pedal (por ejemplo a ralentí y cuando piso embrague, pues no lo hace), pero también he de decir que no está afectando al uso, ya que, todas las marchas entran perfectamente, no me ha patinado ni nada, así que, a priori, no creo que a corto plazo tenga que cambiarlo, pero en este caso, me enfrento a 1.500 Euros el disco de embrague y si el volante bimasa estuviera afectado, pues, otros 1.500 más. Todo esto, en el servicio oficial Honda, que es donde yo llevo el vehículo.
Pues mi consulta sería la siguiente, ¿merece la pena invertir en cuestión de un medio plazo 5.000 euros y tener coche pues al menos para 5 años más o quizá sería mejor ir pensando en cambiarlo, puesto que el valor de la reparación prácticamente se aproxima al valor del coche?
Lo que más inmediato tengo será el DPF, y eso, es muy probable que lo haga, el embrague, pues no sé, no me han dicho una previsión de cuándo se va a romper.
Otra cosa, es la gran incertidumbre que tengo con el escenario de vehículos, motorizaciones y demás que hay actualmente, y el precio, por supuesto, desorbitado de todos. Yo hago unos 25.000 Km al año, y en mi opinión, creo que optaría todavía por un diésel normal o microhíbrido, pero los híbridos, eléctricos, etc. no terminan de convencerme. No sé si me puedes orientar por aquí también, en caso de que termine decidiendo entramparme unos cuantos años en un coche nuevo o seminuevo.
En fin, creo que te he planteado muchas cuestiones, espero que te resulte interesante y puedas darme por lo menos tu opinión.
Respuesta
Tendríamos para muchas horas de conversación sobre el tema.
Cambiar o no de coche depende del bolsillo de cada uno. Está claro que hay que reparar inmediatamente el DPF y que suena el rodamiento o el collarín de embrague, que no durará mucho más. También parece que el servicio oficial se cobra bien caro sus intervenciones…
Comprar un coche nuevo ahora es un mundo de incertidumbre. Si descartamos los eléctricos y los híbridos enchufables por caros e inadecuados, nos quedamos con los de combustión de toda la vida y los microhíbridos (sólo como «peaje» para obtener la etiqueta medioambiental en las grandes ciudades). Así se acota mucho la oferta.
Luego viene lo del tamaño (siempre el mínimo necesario), lo del precio total (a veces es mejor uno pequeño bien equipado que uno grande «pelado»), lo de la financiación…
En cuanto a marcas, está claro que las chinas ofrecen los mejores precios. Pero apenas tienen posibilidad de reventa dentro de unos años. Las marcas europeas o globales dan más garantía y mayor valor residual del vehículo, pero también son más caras.
Teniendo en cuenta los precios que se barajan en el mercado, una inversión de 5.000 € en un coche que aún está bien y nos da servicio no es mala cosa. Otra es que tenga ya 240.000 Km y que le empiecen a aparecer más averías propias del uso.
Recientemente hemos publicado este vídeo sobre si merece más la pena comprar coche nuevo o usado.