Balestre le quitó un título a Senna, para algunos incluso fue el responsable de su muerte… Ecclestone también “robo” un merecido título a Reutemann… Ponían y quitaban campeones, hacían trampas, hacían negocio, eran intocables… y ambos habían “flirteado” de un modo u otro con el nacismo… ¡Menudos pájaros!
Jean-Marie Balestre
Jean-Marie Balestre nació en 1921 así que su juventud coincidió con la Segunda Guerra Mundial. Durante la contienda y en la Francia ocupada se afilió a varias organizaciones nazis alemanas, trabajó para el país que había invadido su propia patria.
Pero acabada la contienda dijo y mantuvo que en realidad era un agente secreto que colaboraba con la resistencia francesa. Lo cierto es que no he encontrado fuentes fiables que demuestren que era un traidor o un héroe, así que dejo que cada uno extraiga sus propias conclusiones.
Su carrera fue hasta cierto punto meteórica, pues colaboró en la Fundación de la Federación de Automovilismo Francesa, y en 1961 se convirtió en presidente de la Comisión Internacional de Karting. Fue presidente de la FISA entre 1978 y 1991, además de la FIA entre 1985 y 1993. Ambas son las federaciones organizadoras de muchos mundiales, entre ellos el de F1, pero la FIA es de rango superior.
Sus mayores momentos de «gloria»… «con muchas comillas», fueron: El conflicto con el otro «mafioso», FISA contra FOCA, que ahora contaremos de que se trata y que duró 3 años, de 1980 a 1982; la descalificación de Senna en el GP de Japón de 1989; y la no anulación del G.P. de San Marino de 1994, el GP en el que murió Senna.
Bernie Ecclestone
Ecclestone era y es 9 años más joven que Balestre, pues nació el 1930 y en el momento de escribir estas líneas está vivito y coleando, con sus 94 abriles. Nació en una familia de pescadores ingleses muy modestos y con 16 años dejó de estudiar para dedicarse a las motos y después de la Segunda Guerra Mundial, a los coches.
Pronto vio que no era buen piloto y decidió hacer de las carreras su forma de vida. Ya con 27 años comenzó a ver las carreras como un negocio, algo que llevó a las máximas cotas cuando llego a la F1. Y es que en 1972 crea Brabham y funda la FOCA, «Formula One Constructors Asociation» o Asociación de Constructores de la F1. En esos tiempos en los que me dedicaba al slot Bernie fue para Luis Alberto y para mí una inspiración y sí Bernie fundó la FOCA, nosotros fundamos la MORSA o «Minicars Organization Racing Sport Asociation»… era nuestra forma de burlarnos del señor Ecclestone.
Los Nazis
Bernie no intimo con los nazis, como Balestre, pero no tuvo reparos en alabarlos saltando “perlas” como que Hitler «era capaz de llevar a cabo las cosas» y dejando entrever sus dudas sobre que el líder nazi era realmente responsable de los crímenes ocurridos bajo su régimen. Dijo: “actuó exitosamente contra el desempleo y la crisis económica». Menuda pieza.
Que Ecclestone era un espabilado, resulta evidente. Tras crear la FOCA y Hacerse con su control, funda la FOPA o «Formula One Promotions and Administration». ¿Con que fin? Muy sencillo: Repartirse la «pasta» de los derechos televisivos.
Y es que Bernie supo ver que la F1 podría convertirse en un espectáculo, ese mérito no se lo podemos quitar… lo que sucede es que a lo mejor puso por delante el negocio al deporte.
Decidió dividir las ganancias de los derechos televisivos de la siguiente forma: 47 por ciento a los equipos, 30 por ciento a la FIA y 23 por ciento a la FOPA, es decir, a sí mismo. A cambio de esto, la FOPA pagaría los premios… ¡un negociazo!
GP de España, Jarama 1980
Este pulso llegó a su cenit, para mala suerte de los españoles, en el G.P. de España disputado en el Jarama en 1980. El choque se escenifico en las reuniones previas que impuso la FIA a los pilotos, muchos de los cuales se negaron a ir en el GP de Bélgica y luego en Mónaco…
Y en el Jarama estalló el conflicto que enfrentaba a la FIA y sus marcas «fieles», básicamente los grandes fabricantes como Alfa Romeo, Ferrari o Renault, con la FOCA y el resto de las escuderías.
Más o menos se llegó a un acuerdo en 1981 y finalmente se firmó el llamado «Pacto de la Concordia» que desde entonces se ha ido renovando en 1987, 1992, 1997, 1998, 2009, 2013 y 2021.
Abusos de poder
Jean-Marie Balestre fue siempre criticado por tomar decisiones arbitrarias ejercer un verdadero abuso de poder e intervenir en los resultados en las carreras, como el caso de la rivalidad Senna-Prost, dándole favoritismo a este último.
Esto sucedió tanto en 1984 en Mónaco, cuando forzó a Jacky Ickx, director de carrera a detener la prueba antes de que Senna alcanzase a Prost y fue aún más evidente en el GP de Japón de 1989 cuando Senna y Prost chocaron en la vuelta 47, Prost abandonó, pero Senna volvió a pista y ganó esa carrera… Balestre le descalifico y dio el título a Prost… así que, para mi Senna tiene 4 mundiales y Prost solo 3.
Por cerrar el capítulo de Balestre, es famosa su frase, pronunciada en el GP de Alemania de 1991 cuando Senna protesto por la falta de una zona de escape y Balestre el argumentó: «La decisión correcta es mí decisión. La mejor decisión es mí decisión». Punto y final. Así era Balestre.
Nelson Piquet
En 1981 Nelson Piquet ganó el Mundial a Reutemann por un solo punto. Os doy dos datos: Piquet corría con Brabham y Ecclestone era dueño de la escudería. 42 años más tarde Bernie reconoció que sobornó a los masajistas para perjudicar a «Lole». ¿Os lo podéis creer? Yo sí, porque así era y seguirá siendo a sus 94 añitos Bernie Ecclestone.
Para «Cora» Reutemann y para muchos aficionados el Campeón del Mundo de 1981 es el «Lole» Carlos Alberto Reutemann y Piquet cuenta con solo 2 Mundiales…
¿Cuántas trampas hizo Ecclestone?
¿Cuántas trampas más hizo el «mafioso» de Bernie Ecclestone? Nadie lo sabe, pero él mismo declaró en 2011: «Teníamos un máster en hacer trampas, pero nunca nos pillaron».
¿Hay algo peor que un tramposo? Sí, sin duda: Un tramposo que se jacta de serlo. Este sinvergüenza, que digo, este indeseable llego a declarar: «La muerte de Senna fue buena para la F1 por la publicidad generada». ¿Es o no un indeseable? Porque, ¡ojo! ni siquiera digo que no sea cierto, pero de ahí a irlo contando casi como un éxito… hay mucho recorrido.
Conclusión
La verdad es que finalizo como comencé afirmando que la F1 no sería hoy día lo mismo sin estos dos personajes… Balestre era un egocéntrico dictatorial, pero Ecclestone era de ese tipo de personas para los que solo hay una cosa importante: El dinero… y si la muerte de un ídolo mejora el negocio pues… bienvenida sea.
Pero insisto, la F1 no sería lo mismo, aunque… podría ser mejor porque, ¿no te parece que en este momento la F1 sigue dando prioridad al espectáculo por encima del deporte?