Hay gobiernos que, por determinados motivos, sobre todo la seguridad, han prohibido algunos modelos de coches en sus países. En otros casos, sin llegar a prohibirlos, han hecho tal campaña de mala reputación, que han acabado con sus ventas. Y las cosas cambian, según los mercados. Os traemos 10 de estos modelos y nada menos 3 Bonus Track… que probablemente, sean lo más curioso de este vídeo.
Haciendo este vídeo me llaman la atención dos cosas. La primera, como el criterio cambia según los mercados. Por ejemplo, hay coches que no se pueden vender en Europa, pero si sí en los USA y coches que no se pueden vender en USA, pero sí en Europa. Se supone que si un coche es peligroso lo es en todos los mercados… ¿o no?
La segunda es como algunas marcas, especialmente coreanas, pero no son las únicas, «maltratan» a mercados que consideran menos exigentes. NO es que les manden coches «peores», sino que a veces es el mismo coche, pero con su dotación de seguridad «mermada»… supongo que la actitud de los gobiernos tendrá mucho que ver en esto… vamos ya con nuestra lista negra de coches prohibidos.
Chevrolet Camaro ZL1 1LE (2017)
En este caso se prohibió su venta en Europa. ¿El motivo? Esos afilados splitters que en caso de atropello podrían actuar casi como una cuchilla. Era un coche caro, pues en los Estados Unidos de Norteamérica costaba algo más de 50.000 euros. En Europa, literalmente, no tenía precio. Aquí tienes el vídeo de los míticos coches deportivos USA.
Kia Rio (1997)
En Latinoamérica se ha creado la «LATIN NCAP» a imagen y semejanza de la «Euro NACP». Una magnifica iniciativa, porque hay marcas que los coches que venden en esos mercados son distintos a los europeos, por ejemplo Kia. La versión para los mercados latinoamericanos no contaba con elementos de seguridad y en la prueba de «LATIN NCAP» sobre 5 estrellas posibles… consiguió… ¡cero! No se puede hablar de prohibición, pero si le una llamada de atención en la línea de «No te compres este coche, es peligroso».
Hyundai Grand i10 (2007)
Más de lo mismo, no en vano son en realidad la misma empresa. La versión Grand i10 para los mercados norteamericanos contaba con un equipamiento de seguridad netamente peor. Como resultado de todo ello en la prueba «LATIN NCAP» alcanzó exactamente… 0 estrellas… no fue prohibido, pero como si lo fuera o fuese.
Jaguar XJ220S (1992)
Este modelo fue muy minoritario, porque solo se construyeron 281 unidades. Y fue un modelo cuya venta fue prohibida en los USA por un motivo muy sencillo: Con un motor de 549 CV se le consideraba peligroso, difícil de conducir… e innecesario en un país donde los límites de velocidad son muy estrictos.
Lotus Elise Serie I (1996)
En este caso no era tanto la potencia, pues su motor de origen Rover con cuatro cilindros en línea y atmosférico ofrecía potencias entre los 120 y los 192 caballos. Fue su bajo peso de solo 720 kilos que conseguían que su conducción fuese muy deportiva… de hecho demasiado para las autoridades norteamericanas. Para llegar a ese peso, además de un chasis de paneles de aluminio pegado con resinas, se renunciaron a «detalles» como el techo o las ventanillas. Y esto fue la gota que colmó el vaso y no gustó nada a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico de los Estados Unidos, que lo prohibió.
Lotus Omega (1990)
Las autoridades del Reino Unido consideraron un vehículo muy peligroso al Lotus Omega de 377 CV. Los argumentos no son nada convincentes, pues decían que no tenían reparos en que un deportivo fuera tan rápido, pero no que lo fuese una berlina pensada para viajar con cuatro o cinco ocupantes. Estas críticas sociales y sobre todo la recesión económica que llegó con la década de los 90, hizo que el éxito del Omega fue más bien reducido. Al final solo se construyeron 950 ejemplares, que hoy valen su peso en oro… es un decir.
McLaren Speedtail (2019)
Otro modelo prohibido en los USA. Hay dos motivos, el primero, no cuenta con retrovisores convencionales, sino con cámaras y pantallas… a los «yanquis» esto no les gusta, les debe parecer demasiado moderno. El segundo, su configuración de tres asientos que no permite la instalación de airbags laterales en el asiento central por razones obvias. Así que está prohibido, pero no su compra, sino su uso… así son los norteamericanos.
Nissan Skyline R34 GT-R (1991)
NHTSA son las siglas de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras dependiente del Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Y son los que hacen y deshacen, según su criterio, discutible criterio. En 1991 pensaron que el Nissan R34 GT-R era demasiado potente, con sus casi 300 CV y alrededor de 1.500 kg. para ir por carretera, insisto, unas carreteras con unos límites de velocidad muy estrictos…. Así que vetó la entrada de este modelo al mercado estadounidense. Ellos se lo pierden…
Pagani Zonda (1999)
Sencillamente Pagani no vende ninguno de sus coches en los USA. Cuando Horacio Pagani quiso legalizar sus coches en los USA los primero que le pidieron fue uno de sus coches para estrellarlo… hablamos de un coche con un valor de casi medio millón de euros. Antes de estrellarlo la ya citada NHTSA dijo a Pagani que tendría que cambiar su sistema de airbags… Pagani hizo números y pensó: “Estrellar un coche nuevo, medio millón de dólares, desarrollar un nuevo sistema de airbags entre 3 y 4 millones… ¿Cuántos coches puedo vender en los USA? ¿10? ¡15? No me salen las cuentas… Ni con el Zonda ni con el Huayra… Así que Pagani no se vende en los USA…
TVR Cervera (1996)
Hicimos un video titulado «Historia TVR: Los deportivos más peligrosos». Y es que estos coches, como culto a la conducción más pura, renuncian a todos aquellos sistemas de ayuda electrónica que no sean estrictamente obligatorios…. Prohibieron en los USA este modelo por ser demasiado rápido y peligroso como para que le dejaran circular por la calle debido a sus 400 CV de potencia y reducido peso de poco más de una tonelada.
Bonus Track
¡Os traemos nada menos que 3 Bonus Track!… porque valen la pena.
- Volkswagen: ¡Prohibidos en Corea del Sur!
- Vehículos autónomos: Prohibidos en la India.
- Coches negros: Prohibidos en Turkmenistán.
Conclusión
Solo puede ser una: Nos lo demuestran cada día, en los USA, en América, en Asia… los políticos no tienen ni puñetera idea de coches… y parece que no les interesa aprender… una pena. Ya sabéis… ¿mal de muchos? Consuelo de tontos…