Coches pioneros, innovadores… y desconocidos

La historia no es justa. Hay coches que fueron pioneros en su momento, innovadores, influyentes, que marcaron una tendencia y un camino que siguieron otros… y de los que nadie se acuerda. ¿Nadie? Sí, en Garaje Hermético sí no acordamos de esos coches casi olvidados que merecen su pedacito de gloria.

Si crees que el Ford T fue el primero en ser fabricado en cadena, que la aerodinámica llegó a los coches de la mano del DS, que el primer hibrido ha sido el Prius, que la tracción delantera fue una innovación del Citroën Traction o que el primer deportivo con tracción total fue el Audi Quattro… no, no te aconsejo ver este vídeo… ¡NE-CE-SI-TAS! ver este vídeo. Pero no te preocupes, por suerte o por desgracia hablamos de olvidos muy frecuentes. No eres el único.

Y vamos con esa lista de 10 modelos innovadores, influyentes y casi desconocidos… o sin casi.

Los «modernos» híbridos: Lohner-Porsche Semper Vivus (1900)

Cuando oigo que la tecnología híbrida es muy moderna, «lo último«… me da la risa. Porque hace más de 120 años Ferdinand Porsche, con solo 24 anitos, ya diseño un modelo híbrido que fue todo un éxito. 

Primer modelo construido en cadena: Oldsmobile Curved Dash (1901)

El Ford T tiene el mérito de ser el primer automóvil de masas de la historia, gracias a su precio que, a su vez, era posible gracias a su producción en cadena. Pero no fue el primer coche construido con ese criterio… mérito que le corresponde al Curved Dash

Llega la aerodinámica: Rumpler Tropfenwagen (1921)

Muchos modelos se consideran los primeros en tener en cuenta la aerodinámica en su diseño, entre otros el Citroën DS o el Chrysler Airflow o bien otro olvidado, el Tatra 77 un coche precioso y del que he pedido a Rodrigo que os ponga una imagen. Pero el primer trabajo serio en este sentido corresponde a un coche más antiguo, el Tropfenwagen

Con tracción delantera: Buccialli (1922)

Absolutamente impresionante, así era Bucciali TAV-6, que se presentó en el Salón de París de 1922 con muchas, pero muchas, innovaciones, entre ellas la tracción delantera. Pero también contaba con chasis semi monocasco, caja automática, suspensiones con muelles helicoidales y muchas más… merecería un vídeo, pero no hay mucho material gráfico. No tuvieron excesivo éxito pues tenían fama de coches delicados y complicados.

Berlina de lujo y Diésel: Mercedes Benz 260 D (1936)

En España los Diésel llegaron a tener el 85 por ciento de las ventas. O sea, que ahora, un coche de motor Diésel, ya sea SUV, berlina de lujo e incluso deportivo, no nos parece nada raro. Pero en 1936 no era raro… era prácticamente inexistente. Hasta que llegó el Mercedes-Benz 260 D que se presentó en el Salón de Berlín en febrero de 1936

El primero con motor transversal: Saab 92 (1949)

El 92 fue el primer modelo de una marca que tuvo un enorme carisma. Os invito a ver el vídeo “¿Qué fue de Saab? De los aviones a los coches”. La ventaja de Saab a la hora de diseñar un coche es que partían de una hoja en blanco e hicieron un coche muy particular. Y una de las cosas que hicieron fueron usar la tracción delantera con el motor transversal… muchos años antes de que lo hiciese Austin en el Mini y todo el mundo lo copiase.

Con cinturones de seguridad: Volvo Amazon (1956)

La verdad es que este Volvo de precioso nombre y línea de la denominada «pontón» tiene pinta de todo menos de ser revolucionario. Pero este coche que no innovaba ni en un diseño de carrocería, ni en su motor ni en su chasis, aunque era un coche de gran calidad fue el primero en incorporar de serie el elemento de seguridad que más vidas ha salvado en la historia del automóvil: El cinturón de seguridad.

Deportivo con tracción total: Jensen FF (1966)

Mucho antes de que Audi o Subaru pensasen en montar la tracción total a un coche deportivo, hubo una marca inglesa que sí lo hizo: Jensen. El Jensen Interceptor FF o FF a secas, para mi gusto, era bonito a rabiar, y se construía  de manera casi artesanal con un motor V8 americano.

Llega la inyección: VW Tipo 4 (1968)

Los más espabilados dirán que la inyección de combustible en coches de calle ya la usó antes Tucker en su modelo 48 de 1940. Sí, es cierto, pero es que de ese coche, que como veis es realmente bonito, se fabricaron 51 ejemplares, ni uno más ni uno menos.

Estos años fueron muy difíciles para Volkswagen… de hecho casi se va a la ruina. Pero ya lanzaron coche con motor de  inyección, en concreto un 1.6 litros de 80 CV, por supuesto 4 cilindros bóxer refrigerado por agua… a pesar del excelente motor, el coche fue un fiasco.

El primer SUV o todo camino: AMC Eagle (1979)

Los chicos de AMC, o American Motors Company, eran los terceros en discordia, pero a mucha distancia de los “grandes” que en los EE.UU. de Norteamérica, eran Ford y GM. Pero también tenían Jeep y su mejor arma era la imaginación. Así que a alguien se le ocurrió partir de un coche Break, subirlo de altura, darle unos toques estéticos diferenciadores y montar tracción total. Nacía el primer todo camino. En este vídeo te hablamos de la seguridad de los SUV.

Conclusión

¿Conocíais estos coches y estas historias? Esto seguro que no todos y no todas. Este vídeo, además de para entreteneros, pretende hacer justicia a coches a menudos olvidados, cuyos méritos han sido arrebatados por otros. Espero que os haya gustado.

Coche del día

Y si hablamos de hacer justicia, voy a hacer justicia con otro excelente coche olvidado: El Subaru Justy de la primera generación que va de 1984 a 1995. Tenía unas motorizaciones modestas, la más potente una de 1.2 litros y 54 CV… pero con tracción total.

Comparte

Te puede interesar