“Renaulution”: el Mégane E-Tech Eléctrico

El primer exponente de la nueva estrategia energética de Renault –la Renaulution- es la transformación de su berlina más popular, el Mégane, en vehículo eléctrico. Presentado en el Salón IAA Mobility 2021 de Múnich, el Mégane E-Tech Eléctrico estará a la venta desde febrero de 2022 y se entregarán las primeras unidades a partir del mes de marzo.

Renault inicia la reconquista del Segmento C con esta nueva versión de su berlina familiar más popular, el Mégane. Pero dando un gran paso tecnológico al proponer un vehículo cien por cien eléctrico, fruto de una década de desarrollo con modelos como el ZOE, el Twizzy y los comerciales Kangoo y Master.

Concebido y fabricado en Francia

Renault fabricará el Mégane E-Tech Eléctrico en Francia, en la planta de Douai, en su nuevo polo industrial eléctrico en Europa, denominado ElectriCity. Con un objetivo de producción de 400 000 vehículos al año, Renault ElectriCity pronto será la factoría de vehículos eléctricos más importante y competitiva de Europa. Se encuentra en la región Hauts-de-France.

El Mégane E-Tech Eléctrico es el primer modelo de la gama Renault en beneficiarse de las ventajas de la plataforma CMF-EV de la Alianza. Se caracteriza por un compartimiento del motor reducido ya que un motor eléctrico es más compacto que uno térmico. Esto, combinado con una distancia entre ejes más larga y unas ruedas posicionadas en las cuatro esquinas del vehículo, libera volumen en beneficio de una mayor habitabilidad.

El Renault Mégane E-Tech estrena dimensiones

Con una distancia entre ejes más larga (2,70 m para una longitud total de 4,21 m y 1,50 m de altura) y unos voladizos de dimensiones reducidas -gracias a la nueva plataforma modular CMF-EV- el Mégane E-Tech Eléctrico ofrece proporciones inéditas. Con ello, los diseñadores han creado una berlina original. Y la gran finura de la batería (tan sólo 110 mm) les ha permitido afinar las proporciones exteriores y ampliar la habitabilidad interior, a la vez que se ha rebajado el centro de gravedad.

El Mégane E-Tech Eléctrico combina así su compacidad con la capacidad de reflejar desde el exterior su gran habitabilidad interior. Está inspirado en el concept-car MORPHOZ de 2019 y por su “precuela”, el show-car Mégane eVision de 2020. Con el modelo se proponen dos llantas diferentes en 20 pulgadas y otras dos en 18 pulgadas.

Tecnología eléctrica de la Alianza Renault/Nissan

El grupo motopropulsor es completamente original y ofrece hasta 160 kW de potencia y 300 Nm de par, con cuatro niveles de frenado regenerativo. Es un motor síncrono con rotor bobinado, la tecnología por la que apuesta Renault desde hace diez años y que será, para Renault Group y la Alianza, la del futuro. Ofrece un mejor rendimiento que la tecnología del motor con imanes permanentes y no pesa más que 145 kilos (transmisión incluida).

Se ofrece en versiones de 96 kW (130 CV) y 250 Nm y 160 kW (218 CV) y 300 Nm, alimentado con dos packs de batería de 40 o 60 kWh. Para lograr la compacidad de la batería ultrafina, los ingenieros se han basado en una nueva versión de las baterías ion-litio con tecnología NMC (por «Níquel, Manganeso, Cobalto») de LG, que incorpora más níquel y menos cobalto en beneficio de la densidad energética. Con 600 Wh/l, es un 20 % superior a la de la batería de ZOE.

Batería estrecha y refrigerada

También se beneficia de un nuevo sistema de enfriamiento líquido -una primicia para Renault Group– que aúna eficacia y compacidad gracias a unos tubos de aluminio extrusionado. No mide más de 18 mm de altura, contribuyendo así a una mejor integración de la batería en la plataforma y mejorando el diseño y la habitabilidad.

El nuevo Mégane E-Tech Electric posee medidas interiores similares a las del Mégane térmico (espacio longitudinal, distancia entre pasajeros), e incluso superiores (radio para las rodillas en la parte trasera de 21 cm). La pantalla OpenR ofrece una superficie de visualización total nunca vista: 321 cm² para la pantalla de 12,3 pulgadas del cuadro de instrumentos y 453 cm² para la pantalla multimedia de 12 pulgadas.

Maletero amplio y libre de cables

El maletero ofrece un volumen total de 440 litros, 100 % útiles por su forma rectangular, y libre de cables de recarga (que cuentan con un espacio específico de 22 litros accesible a través del doble piso) disponible como accesorio. Para aumentar el volumen de carga, los asientos traseros de abaten en 2/3-1/3 y el asiento del pasajero delantero puede plegarse verticalmente.

Se comercializará en seis colores de carrocería distintivos: Gris Zinc, Gris Pizarra, Azul Nocturno, Rojo Deseo, Negro Brillante y Blanco Glaciar. Para más personalización, es posible optar por el bitono diferenciando el color del techo y de los montantes y, según los acabados, el color de las carcasas de los retrovisores exteriores con colores Gris Pizarra, Negro Brillante y Blanco Glaciar, con más de 30 combinaciones posibles.

Reciclaje garantizado del 95%

Al término de su primera vida, sus baterías serán reutilizadas y después recicladas para extraer los diferentes materiales que la componen para nuevos usos industriales. Todas sus tapicerías textiles han sido fabricadas a partir de materiales 100% reciclados. Según las versiones, esto puede representar hasta 2,2 kilos de material. Muchas piezas visibles (bajos del habitáculo) y no visibles (estructura del salpicadero) han sido realizadas con plástico reciclado y representan un total de 27,2 kilos. Al final de su vida útil, se podrá reciclar hasta el 95 % del vehículo.


La opinión de Garaje Hermético

Con la plena electrificación del popular Mégane, Renault hace una gran apuesta de futuro. Con este nuevo modelo quiere convencer a los más incrédulos en la viabilidad de los coches alimentados por batería y en su reciclado ecológico. ¿Acertará, o el tiempo le quitará la razón?

Comparte

Te puede interesar