Coches que me arrepiento haber vendido

Hice un vídeo en «abierto» contando los coches que había tenido… bueno en realidad no fue un vídeo, sino tres. Pero ahora, entre amigos, os voy a contar cuales de ellos, a día de hoy, todavía estoy arrepentido de haberlos vendido… aunque justo es reconocer que no que quedó otra.

Este vídeo sólo puedes verlo si eres Socio de Garaje Hermético; por 0,99 euros al mes puedes ser uno de nosotros. Más información en este enlace.

Me dan envidia los ricos. ¿Sabéis por qué? Porque cuando compran un coche nuevo pueden quedarse con el antiguo… No es mi caso, cuando quería cambiar de coche el viejo era «parte» del pago del nuevo.

Eso me ha impedido conservar muchos coches… y tener algo de espacio en el garaje.

Coches que fueron especiales

Pero hay coches especiales de los que me dio mucha pena desprenderme o bien por temas afectivos, porque me gustaban mucho o porque creía que todavía tenían mucho que ofrecerme.

He elegido 5 más un bonus track. Os hablaré un poco de los que significaban esos coches en su momento y de lo que significaron para mí. ¡Ojo! La fecha corresponde a cuando los compré… en los de segunda mano, que han sido mucho, no es la fecha de comienzo de su fabricación.

Mini 850 (1971)

El Mini era un coche mínimo con cierto toque Premium. No era barato comparado con la competencia, pero la versión 850 era considerablemente más asequible que los 1.000.

El mío era matrícula M-6698- B y lo tuve solo unos meses. Para entonces ya trabajaba en una tienda de compra venta de coches nuevos y usados y había alguno de los que me «enamoraba». Esto me continúo pasando en mi época de probador, lo que pasa es que tuve muchos «amores imposibles», pero otros no, Y este Mini estaba a tiro. Pero tuve que venderlo demasiado pronto.

Citroën ZX 16V (1996)

El Citroën ZX 16V primera serie era un gran coche, muy estable y bien acabado, pero no corría, el motor estaba falto de bajos. Pero la segunda versión anunciaba y ofrecía 167 CV de pura raza. Se convirtió en un referente.

Recuerdo que tenía en mente la primera versión, fui a la presentación que fue en La Toja y cuando volví el jefe de prensa me preguntó. «¿Te ha gustado?». Y le dije. Sí, quiero uno, a ser posible éste, con matrícula M-2070-TT…

BMW 328i Touring (2001)

El BMW Serie 3 E46 aparecido en 1997 era un cochazo por calidad, comportamiento y estética. Y la versión 328i de 193 elásticos caballos, era una maravilla. Un día iba tras uno y pensé «¡cuánto me gustaría tener uno!». Y al final lo tuve.

Este coche convivía con otros en la casa porque era mi coche y mujer tenía el suyo, pero me lo compré Touring, porque me gustaba esa carrocería y me sigue gustando más que la del coupé. Y desde luego he de reconocer que el coche iba de fábula. Debo confesar que para mí en ese momento fue como un sueño. Luego se lo quedó mi mujer, pero lo vendimos porque era incapaz de espacio con él.

Nissan 350Z (2004)

Todos los Z de Nissan, desde el primero al último, son coches muy especiales, bonitos, muy deportivos y con carácter. Este coche era una alternativa a los deportivos de siempre, o sea, Porsche, pero a un precio más bajo… y era un coche excelente. Buen cambio, buen comportamiento, buen acabado… al motor le faltaba un poquito de estirada en alta, pero con casi 300 CV, tampoco era un gran problema.

Fue mi primer coche de dos plazas, un Nissan 350 Z negro con interior naranja. Era una delicia de coche con una posición de conducción perfecta un motor con unos bajos extraordinarios y un chasis muy bien puesto a punto.

Suzuki Jimny FJ Turbodiésel Techo Duro (2004)

El Suzuki Jimny era y es un coche muy apreciado. Como todo terreno iba muy bien, por carretera con sus algo más de 80 CV se movía con dignidad y en ciudad su pequeño tamaño era una ventaja. Además era bonito, muy bien acabado y gastaba poco.

El mío lo compre casi nuevo en 2004. Desde que probé el primer Suzuki siempre quise tener uno… hasta que lo tuve. Y además este era una joya, con aire, elevalunas, cierre centralizado y techo duro. Lo conservé muchos años, porque como dice un amigo mío, «no pedía pan» gastaba poco, no tenía averías, el mantenimiento era barato y el seguro también.

Bonus Track. Seat León Supercopa MK-I (2014)

Seat, tristemente una marca a punto de desaparecer, tiene una gran historia deportiva. Los León Supercopa eran coches nacidos como coche de competición. Contaban con el motor turbo de casi 250 CV y la suspensión posterior del 4×4, aunque eran solo tracción delantera… era un coche de unas prestaciones espectaculares.

Del mío podría hacer un vídeo entero… y quizás lo haga. Fui a ver el coche… y estaba espantosamente pintado. Había corrido la copa Seat en Turquía. La primera vez que lo probé gracias a Emilio de Villota me harté de hacer trompos. Pero luego tuve muy buenos resultados deportivos…

Comparte

Te puede interesar