Un Porsche 911 con motor delantero

¿Por qué el Porsche 911 lleva motor trasero? ¿Era la mejor solución en su momento? ¿Es la mejor solución ahora? ¿Por qué es el único deportivo con motor trasero? ¿Por qué Porsche no hace un 911 con motor central? Y lo más importante: Si Ferdinand Alexander «Butzi» Porsche hubiese partido de cero, ¿hubiese puesto el motor ahí? Seguimos con nuestros vídeos de “historia ficción” y técnica. 

Y éste, estoy seguro, os va a gustar…

¡Como Dios! Así nos sentimos en Garaje Hermético gracias a vosotros. ¿Por qué? Porque en el vídeo de «Cuando lo Nazis descubrieron el 2CV« os preguntábamos si queríais más videos así, de historia ficción, cambiando la historia verdadera y elucubrando, con criterio, acerca de cómo hubiesen cambiado las cosas. Y mayoritariamente nos habéis dado luz verde, así que nos sentimos como Dios, ¡porque vamos a cambiar la historia!

Pero, antes de cambiar la historia, vamos a ver como fue la historia de verdad. 

El Porsche 356, un VW deportivo

No es ningún secreto, por más que algún porschista desinformado se enfade, que el primer Porsche, el 356, era poco más que un Escarabajo convertido en deportivo. ¿Cómo? De una forma sencilla: con otra carrocería más aerodinámica, más ligera y más bonita; con un motor más potente; y con suspensiones y frenos mejorados, en realidad en las suspensiones, un simple rebaje y amortiguadores más duros.  

Un coche así, de 36 CV y menos de 600 kg era suficiente en 1948. Pero ya en 1963, 130 CV para más de 800 kg no eran unas buenas cifras para un deportivo.

Coches Deportivos años ’60

Si Butzi Porsche no hubiese partido del 356 y se hubiese inspirado en los deportivos de los años 60 sólo hubiese encontrado un coche con motor trasero: El Alpine A110 de 1961. ¿Por qué puso Jean Rédélé el motor ahí? Es que no lo puso… ¡ya estaba ahí! Básicamente el motivo era el mismo que en Porsche: El Alpine era un derivado de un coche con motor posterior que ya existía, en concreto del R4 primero, del Gordini-Ondine-Dauphine después y finalmente del R8

Pero salvo esta excepción entre los deportivos de los años 60 había dos grupos: Los de motor delantero que eran los de diseño más antiguo en su mayoría y los más modernos y sofisticados de motor central. Recordemos que desde la llegada del Cooper T43 en 1958 a la F1 todos, pero todos los F1 tenían motor central… o sea, que estaba claro. 

Los deportivos de motor delantero, por citar unos pocos ejemplos eran el Jaguar E de 1961, el Ferrari GTO de 1962, el Shelby Cobra de 1962 o el Aston Martin DB5 de 1963, entre otros. 

Pero es que en 1966 llega un coche que lo cambia todo, que revoluciona el panorama de los deportivos y supe deportivos, que es el Lamborghini Miura aparecido en 1966, por supuesto con motor central como también lo llevaban en 1967 el Alfa Romeo 33 Stradale o el De Tomaso Mangusta

«Ferry», «Butzi» y Erwin

Ferdinand Anton Ernst Porsche, conocido, y no me extraña, por Ferry, era hijo del fundador de la compañía y su presidente en esos años. En 1959 fue consciente de que el modelo único de Porsche se estaba quedando atrás frente a la competencia. Y hablo con su hijo, Ferdinand Alexander Porsche, conocido por todos como Butzi

El encargo fue sencillo: Un relevo para el 356. Una marca que, no nos engañemos, es muy conservadora, lógicamente partió de lo que mejor conocían: Los coches con motor trasero. Pero si el Escarabajo no hubiese existido tal y el 356 o no hubiese nacido o fuera otra cosa, ¿Cómo hubiese sido el 911? ¿Conocéis algún canal de You Tube que tenga una máquina de tiempo capaz de viajar a universos paralelos? 

Historia-Ficción

Estamos a finales de los ‘50 y primeros ’60, no existe la referencia de 356, los deportivos en ese momento son prácticamente todos de motor delantero y Porsche es una marca que en esos tiempos es muy pequeña y no toma riesgos…

¿Cómo hubiese sido el 911? Personalmente yo lo tengo claro: Hubiese sido un coche con motor delantero como la gran mayoría. Porque, recordemos, que el Jaguar E, que fue un éxito clamoroso, aparece en 1961 pero ya antes los Jaguar D, por supuesto con motor delantero, ya existían y con grandes éxitos en competición. Era la solución más probada, más segura y con mayores posibilidades de éxito. 

Así que nuestro querido «Butzi» hubiese diseñado un coche con motor delantero, a lo mejor bóxer, pensando en bajar el centro de gravedad, incluso refrigerado por aire, pues si el 911 con motor trasero era así, con más motivo si el motor hubiese estado delante y le llegase más aire. Y, además un motor bóxer permite un frontal muy afilado, de manera que ese hipotético 911 de motor delantero, estilísticamente podría no ser muy distinto del 911 real.

Evolución-Ficción

Hoy estamos que nos salimos y entramos en una nueva dimensión: De la historia-ficción pasamos a la Evolución-Ficción. En la realidad Porsche, a pesar de contar con el 911 con motor trasero, empleaba el motor central en el escaso Porsche-VW 914 y en sus coches de competición como en el precioso Porsche 906 o Carrera 6, el 908 o el mítico 917. Y luego acabo usando el motor central en un coche de calle cuando lanzo en 1996 el Boxster.

En nuestro Universo paralelo a medida que ese Porsche de motor delantero crece en potencia, a medida que van apareciendo deportivos con motor central y a medida que la marca va adquiriendo recursos, se queda anticuado. Y parece lógico pensar que Porsche hubiese trasladado el motor de delante al centro, como sin ir más lejos hizo Ferrari que primero en 1967 presentó el Dino con motor central y luego, en 1973, el Ferrari BB, sustituto del Daytona… de ambos tenéis vídeo en nuestro canal, por cierto.

¿Casi 60 años equivocados?

En 2024, el súper-mito que es el 911 cumplirá 60¡es más joven que yo! Y, con toda certeza, seguirá llevando el motor en el sitio equivocado. Y digo equivocado desde el punto de vista puramente ingenieril, porque desde el punto de vista del marketing esa característica hace único al 911.

Pero reflexionemos un poco: ¿Cuántos deportivos actuales conoces con motor trasero? ¿Cuántos coches de competición? Pues ninguno. A Porsche cada vez le cuesta más mantener las distancias entre el 911 y su hermano pequeño el Boxster, Cayman o 718 y lo hace a base de precio y potencia, pues el 716 S ofrece 350 y el 911 Carrera 385 CV, además de mejor calzado y frenos. Y, en cuanto al precio la distancia es todavía mayor: Un 716 “básico” cuesta en España algo más de 67.000 € de tarifa y el 911 también «básico» entre comillas, prácticamente el doble.

Aquí tienes toda la historia, la real, del Porsche 911.

Conclusión

Reconozco que estos vídeos en los que «cambiamos» la historia y nos atrevemos a pontificar de lo que deben o deberían hacer las marcas son un atrevimiento. Pero lo hacemos por dos cosas: Una, porque es una forma distinta de afrontar temas de siempre y otra, porque contamos con vuestro apoyo… así que más que nunca, esperamos vuestra aprobación.

Coche del día

Soñar es gratis. Así que voy a elegir como coche del día el coche que me gustaría para sustituir a mi Mazda MX5: Un Porsche718 Boxster básico nuevo y con el equipamiento justo. Creo que con 300 CV me apañaría…

Comparte

Te puede interesar