Pocos coches como las furgonetas dan tanto a sus usuarios, les ayudan y conviven cada día con él… y piden tan poco a cambio. Su uso intensivo como herramienta de trabajo y su escaso aprecio como clásico hacen que, poco a poco, vayan desapareciendo… hay excepciones, como la Citroën C15, pero ¡salvemos a las furgonetas! ¡A todas!
Hoy os traigo una extensa colección de furgonetas clásicas que vale la pena preservar. Siempre revindico las furgonetas como patrimonio digno de conservarse. Y por supuesto, todo tipo de vehículos industriales.
Mi querido amigo Ramón Roca, tristemente desaparecido, siempre me decía que los coches que realmente habían sido importantes, que habían cambiado el mundo, que habían conseguido que la vida fuese mejor eran los utilitarios, los coches accesibles y las furgonetas. Y tenía toda la razón. Por mucho que me guste el Lamborghini Miura, justo es reconocer que el sencillo y económico Fiat 500 ha hecho más por hacer la vida más fácil a los italianos de a pie.
Herramientas para trabajar
En el caso de todos los vehículos industriales, verdaderas herramientas de trabajo, esta situación es evidente: Son casi el centro de trabajo, en el caso de los camioneros, por ejemplo, o una especie de «segunda casa». Todo tipo de profesionales conviven días y días pasan muchas horas en sus furgonetas.
Pero como decía este uso intensivo va en contra de su valor como vehículo clásico. Sin olvidar lo mucho que se “estiran” a través de los años. Siempre cuento como en un pueblecito de Guadalajara, el centro de España para quien no lo conozca, vimos un amigo mío y yo una C15 y él me dijo: “Mira, una furgo clásica” y yo le respondí: «no es un clásico, para ese señor es su coche de trabajo». Y así era.
¿Restaurar una furgo?
Cuando las furgonetas se jubilan… están para el arrastre. Restaurarlas puede ser caro y no se cotizan, en general, como coches clásicos. Además, salvo que las hagas históricas, en España, si están catalogadas como vehículo industrial, deben pasar la ITV cada 6 meses… así que pocas verás.
Pero muchas de ellas no solo han colaborado al cambio social, a hacernos la vida más fácil, en muchos casos llegaba a ser parte del paisaje. Para desesperación de Rodrigo, al que vamos a hacer trabajar mucho, os he traído nada menos que 14 furgonetas aparecidas entre los años 1950 y 1985. En este vídeo te hablamos de otras furgonetas míticas.
Nuestra selección de furgonetas
Me he centrado en el mercado español, sencillamente, porque muchas de estas furgonetas las conozco de verlas por las calles y carreteras de España. Vamos con ellas.
- Volkswagen T2-T1 (1950).
- DKW-IMOSA (1954).
- Alfa Romeo Autotutto (1956).
- Mercedes-Benz L319 (1956).
- Citroën 2CV Furgoneta (1958).
- Renault Estafette (1959).
- Citroën H (1962).
- AVIA (1964).
- Fiat 600 T (1965).
- Renault 4F (1965).
- SAVA J4 (1965).
- Rastrojero F71 (1971).
- Citroën C15 (1984).
- Nissan Vanette (1985).
Conclusión
Todas las furgonetas merecen su pedacito de gloria… y me da rabia haber dejado fuera furgonetas tan interesantes como las Citroën Dyane 6 y Berlingo, las Ebro F180, F275 y Siata, las Mercedes Benz N1000 y N1300, la Pegaso J4, la Renault Express y las Seat Panda Trans y Terra… entre otras. ¡No me cabían todas! ¿Queréis segunda parte? Pues, si es así, y conocéis más marcas, ayudadme.