El urbano eléctrico AMI/Rocks-e está cuajando entre la juventud y adoptando nuevas poses e identidades, como el AMI Buggy o el Rocks e-Extreme. Modelo común a Citroën y Opel –un cuadriciclo eléctrico que no requiere carnet- está superando su primera vida como “elemento de movilidad urbana” para convertirse en vehículo de ocio con múltiples personalidades.

Primero fue el Citroën AMI Buggy –en 2021- una interpretación del propio Departamento de Diseño de la marca francesa. Original e ingenioso, este “concept-car” desprovisto de puertas, con barras de protección, grandes ruedas de tacos y otros elementos playeros, cautivó al público. Tanto, que Citroën realizó una corta serie (más simplificada en sus atributos) para la comercialización.
Citroën AMI y Opel Rocks-e son hermanos gemelos
Y es que su joven clientela no sólo busca moverse de un lado a otro, sino también personalización y diseño. Por ello, en 2022, Opel ha convocado un concurso para jóvenes diseñadores y estudiantes denominado “Rocks-e Design Hack”. El Rocks-e es el “alter ego” del AMI, que sólo se diferencia en los logotipos con el “blitz” en lugar del “doble chevron”, ya que ambas marcas pertenecen al Grupo Stellantis.

Llegaron diseños de multitud de países. Tantos, que el comité de selección (formado por el director general de Opel, Florian Huettl, el Vicepresidente de Diseño, Mark Adams, y la conocida probadora de coches e influencer Jessica Thön) tuvo que deliberar mucho para decidir un ganador. Finalmente triunfó el “Rocks e-Xtreme”, una creación del estudiante alemán Lukas Wenzhöfer, que lo define como “un divertido vehículo eléctrico todoterreno”. Opel lo fabricará a escala real, aunque no tiene prevista su producción en serie.
Un Rocks-e en configuración todoterreno
El “Rocks e-Xtreme” destaca por su jaula antivuelco exterior, que se distingue claramente por su chillón color amarillo. Y también por sus ruedas de todoterreno situadas por fuera de la carrocería. Cuenta con suspensión delantera de doble trapecio y eje rígido trasero más largo, ambos guiados por una suspensión adaptativa, para superar todo tipo de terrenos. Por si el modelo no fuera suficientemente vistoso, un enorme alerón asoma sobre el techo.

Si Lukas se hizo con el primer premio, otros dos jóvenes fueron nominados como segundo y tercero en la clasificación. Kazuki Sakurai, de 26 años, envió desde Japón su “Rocks-e Urban e‑Racer Concept”. Una versión para carreras urbanas en circuitos cerrados, seguros y sostenibles. Y el francés Théo Philippot, de 22 años, diseñó el extravagante “Rocks-e Snowmobile” que permite realizar expediciones por la nieve sobre patines, sin emisiones y con transmisión secundaria por cadena. Su equipamiento incluye brújula, portaesquís y portaequipajes dotado de paneles fotovoltaicos.
De coche para compartir a coche «chic»
Y esto no ha hecho más que empezar, porque el cuadriciclo (puede ser conducido por menores a partir de 15 años sin carnet) de Stellantis parece tener mucha más cuerda de la inicialmente prevista. Destinado a empresas de alquiler/car sharing de grandes urbes, al final va a convertirse en el primer coche eléctrico de muchos jóvenes europeos, sobre todo si triunfan estas versiones atractivas y con fuerte personalidad.






