¿Qué diferencias hay entre los motores atmosféricos del resto de los sistemas de alimentación que existen en el mercado?
Pregunta
Últimamente he escuchado hablar de los motores atmosféricos. Según tengo entendido y para este tipo de motores, la entrada del aire depende de la presión atmosférica.
La pregunta que os hago: si en los motores de combustión térmica, ya sea gasolina o diésel, la cantidad de combustible que «explosione» o «combustione» depende de la cantidad de aire que entre en el motor. ¿Qué diferencia hay entre un motor atmosférico y un motor de combustión térmica normal?
Respuesta
Los motores de combustión funcionan gracias a la mezcla de aire y combustible, que se juntan en la cámara de combustión, explotan y producen la fuerza necesaria para mover los pistones.
Conseguir el equilibrio ideal entre aire y combustible es toda una ciencia, que los ingenieros motoristas llevan más de un siglo perfeccionando. Desde los primitivos carburadores a la moderna inyección electrónica se ha luchado durante cien años por conseguir el mejor llenado de la cámara y su mejor ignición, con el máximo aprovechamiento energético.
Una cosa que parece de Perogrullo es que, a mayor cantidad de aire se puede aportar mayor cantidad de combustible para que la explosión sea mayor. Los motores «normales» son atmosféricos. Es decir, que la presión del aire aspirado es igual a la exterior (dependiendo de la altitud). Eso equivale -sí o sí- a una cantidad determinada de combustible para hacer la mezcla, ni más ni menos.
Hace ya muchas décadas se inventaron los compresores: movidos por sistema mecánico de engranaje (compresor volumétrico) o por los gases de escape (turbocompresor) estos sistemas permiten enriquecer la mezcla con más aire y -por tanto- más combustible (gasolina o gasoil). La explosión es mayor y aumenta la potencia.
Actualmente se encuentran en el mercado y en competición tanto motores atmosféricos como turbo.
Te recomendamos este vídeo sobre motores de coches raros