¿Tengo dudas si comprar un Mitsubishi ASX o un Renault Captur, son el mismo coche pero es más recomendable la versión “japonesa”?
Pregunta
Estoy sufriendo la propiedad de un Volkswagen Golf VI de 2.0 que me ha dado todo tipo de problemas (desde la caída del porta-gafas al frenar en un semáforo hasta tener que sustituir la caja de cambios, pasando por una avería en el refrigerador de aire del turbo). Ahora se le ha activado el aviso de fallo en el ABS/ESP por lo que, a la espera de lo que me comenten en el taller, he decidido cambiar de coche.
Pero independientemente de si al actual lo tire por un barranco o lo meta en una prensa de un desguace, no tengo nada claro qué alternativa hay en el mercado que sea interesante.
Mi uso consiste principalmente en trayectos relativamente cortos (de entre 30 y 100 Km) y ocasionalmente viajes de 1.000 o más. Poco uso en ciudad, pero sí alguno. En el conjunto del año circulaba en torno a los 20.000 km, si bien en los últimos años se ha reducido a menos de la mitad.
Aunque, dado que casi todos los modelos actuales parecen clones he renunciado a los criterios estéticos, sí me gustaría seguir con un compacto y no me llaman la atención los SUV (menos los de gran tamaño). También prefiero el cambio manual. Por otra parte, tal y como están las cosas cuanto más “limpia” sea la etiqueta medioambiental, mejor. Respecto al presupuesto, preferiblemente por debajo de los 30.000 euros.
En una primera revisión del mercado me ha llamado la atención el Mazda-3, pero me parece demasiado largo. Y he visto que alternativas como la Clase A de Mercedes o la Serie 1 de BMW son bastante caras y de cambio automático. Stellantis sigue sin parecerme muy fiable, y en Renault el Clio es muy pequeño y el Captur solo parece tener cambio manual en la motorización GLP.
Por otra parte, tras mi experiencia con el Golf los coches VAG no los quiero tocar ni con un palito (por mucho que el nuevo Golf estéticamente me parezca un acierto).
De casualidad he dado con el Mitsubishi ASX. Es cierto que es un SUV, pero no parece muy diferente en tamaño al Golf, y la versión “130T MHEV Motion” permite contar con la etiqueta “Eco” a la vez que ofrece cambio manual. Lo que ocurre es que no tengo claro que se trate de una buena alternativa por varias razones:
- Estar, creo, al final de la vida de la generación actual
- Ser una variante cara del Renault Captur (aunque ya he dicho que de éste no he visto que tenga versión de cambio manual) y seguramente tener también un equivalente aún más barato en Dacia.
- No conozco el historial de fiabilidad real de la marca ni del modelo
- No sé cuál puede ser el consumo de este vehículo
¿Es una buena alternativa?
Respuesta
Comprar un coche es una labor muy personal y debe ajustarse al presupuesto y a las necesidades de cada uno.
El tema del cambio manual es complejo, porque es algo en desuso y sólo se aplica en modelos base de gama. Muchas veces tampoco es la mejor opción, visto el desarrollo y eficiencia de las cajas automáticas.
El Mistubishi no se parece, “es” un Renault Captur. Idéntico. Con todo lo bueno y lo malo. Pero en la gama Dacia seguro que aún existen cambios manuales.
Stallantis, como Renault y el Grupo VAG tiene multitud de marcas y modelos de distintas graduaciones. Pero todos comparten las mismas mecánicas y salen de las mismas fábricas. Visto uno, vistos todos. Y no olvidemos las marcas japonesas y coreanas, que también ofrecen lo suyo.
Otro tema es la hibridación para obtener una etiqueta medioambiental favorable. Ojo con eso, que hay muchas variables (micro, híbrido, enchufable…), en el fondo, son más piezas a romperse en el coche… a cambio de una pegatina en el cristal.
Antes de comprar nada, lo mejor es probarlo. Y leer previamente pruebas realizadas por periodistas del motor en medios fiables, donde encontrará también los tests de consumo y potencia. La fiabilidad nadie la sabe y, además ¿después de cuántos años? ¿y con qué trato o mantenimiento? Eso sólo se descubre en el coche de cada uno.