He hecho cálculos de cuantos coches he probado… ¡ojo! haya o no escrito la prueba… y ¿cuántos crees que me han salido? Queridos amigos, creo que os voy a sorprender… Antes de que sigas adelante os hago una advertencia: Este es un vídeo muy especial y os pido ayuda.
Este es un vídeo que sólo puedes ver si eres Socio de Garaje Hermético, por sólo 0,99 euros al mes; lo mínimo que pide Youtube. Aquí tienes toda la información.
Lo primero os cuento la ayuda que os pido. Este video lo hubiese hecho en abierto pero mi consejero particular, mi «Pepito Grillo» que es Luis Miguel del Cerro me ha dicho que no, que la gente va a entender que doy caña a los periodistas de ahora. Os invito a que después de ver el vídeo vosotros, que sabéis mucho, que ayudáis al canal y que sois amigos, me digáis si debo emitir este video en abierto o no… y os prometo que haré lo que me digáis.
También, al final, os cuento una queja, para que me aconsejéis… este año he decidido contar más con vuestra opinión. No solo sois amigos… vais a ser consejeros y «conejillos de indias».
¿Probar coches o escribir una prueba?
Cuando digo probar coches me refiero no a escribir una prueba, sino a probarlos para ver cómo van, ya sea para escribir, para conocerlo, en una presentación o porque alguien me lo deja… Ahora vamos con los números. Llevo en este trabajo desde que tenía 23 añitos… o sea ¡va a hacer 42 años! Un año tiene 52 semanas, eso hace la sorprendente cantidad de 2.184 semanas que llevo como periodista del motor.
Estimo, unas cosas con otras, que he probado una media de 2 coches a la semana, la cuenta esta clara: 42 años por 52 semana por 2 coches por semana… ¡4.368 coches distintos! A lo mejor son menos, pueden ser 3.500 o a lo mejor son más 5.000, pero en el fondo, es lo mismo.
Grandes Maestros
Pero eso no es todo. La experiencia es un grado pero tener buenos maestros y compañeros, ayuda mucho. En mi caso era un lector compulsivo de las pruebas de Arturo de Andrés, para mí el mejor probador que hemos tenido, y de los artículos de Eduardo Azpilicueta, el mejor periodista del motor que he conocido. Pues bien, aprendí mucho porque pude trabajar literalmente hombro con hombro con ambos, viajar mucho con ellos y hablar horas y horas y horas y horas y horas…
Y también es importante tener buenos compañeros… La llegada de las Web con equipos más recortado y teletrabajando y la cantidad inabarcable de nuevos modelos e información ha hecho que parte de todo esto se pierda… parteo todo.
En un video de miembros titulado «Cómo probaba los coches» ya os hablé de cómo se hacían las pruebas antes de la era Internet. En este video me quiero centrar no tanto en la logística sino en el criterio.
Las habilidades de un probador de coches
Esta pregunta me la han hecho muchas veces, «¿que habilidades debe tener un probador de coches?». Y más o menos siempre respondo lo mismo: Alguien que haya probado muchos coches, no es necesario que sea piloto, pero si debe conducir bien, no debe ser ingeniero, pero sí entender de ingeniería, no debe ser mecánica, pero si entender cómo funciona el coche, no debe ser fotógrafo, pero sí debe ser solvente si tiene que hacer fotos… todo compromisos.
Pero hay una cosa que un probador de coches debe ser, sí o sí: Ser un buen contador de historias… que es como defino particularmente a un periodista, como una persona que tiene algo que contar y que sabe contarlo.
No te engañes, quizás con excepciones hace mucho que no hay coches buenos y malos. Hay coches que son mejores el algo que otros o peores en algo que otros y hay coches mejores para determinado uso o usuario y peores para otros usos o usuarios. Aunque sea una prueba individual es imprescindible dar referencias a determinados modelos más conocidos o a determinados usos… sin referencias, no puedes ser un buen probador…
Un periodista, un probador, debe saber que coches o qué temas interesan a su público, pero al mismo tiempo debe saber hacer interesantes temas que él cree que les conviene saber… para mí, todo esto es un arte… creo que todas las profesiones, cuando se quieren hacer bien y se pone pasión, se convierten en un arte.
Ahora la información es urgente
Como periodista, un probador tiene que adaptarse a la situación y ahora, nos guste o no, es el tiempo de la información «urgente»… Internet ha conseguido que ser el primero sea más importante que ser el mejor. Pero aunque ahora se hacen menos kilómetros y se dedican menos horas a probar los coches, sigue habiendo, como los coches, no probadores buenos y malos, pero sí unos mejores que otros. Pero, creo que ahora es más difícil que nunca…
He tenido la fortuna de escribir centenares de pruebas sin presiones de que debo dejar bien o mal al coche. Siempre lo he dicho: En una revista, página Web o canal, puedes vender una mención, un reportaje o un video dedicado, siempre que den un valor añadido, pero una prueba no se puede vender. Hago pocas pruebas, hay otros canales dedicados a eso, pero siempre que hago alguna siempre hay alguien que dice “como se nota que te pagan” … pues no, ni ahora ni nunca he escrito algo que sea mentira sobre un coche porque me pagan… así que he decidido que no haré más pruebas… me gustaba hacerlas de vez en cuando, pero creo que no vale la pena… aunque…
La pregunta del día
Una pregunta que, de nuevo, son dos: ¿Os gusta que de vez en cuento haga como coche del día la prueba de un coche? Y la segunda es, ¿crees que todo esto debería contarlo en abierto o mejor que quede entre nosotros?