Parrillas con motores de 4, 6, 8 y 12 cilindros, coches compartidos por dos pilotos, monoplazas de tracción total, F1 con ruedas carenadas, pilotos compartiendo el mismo coche, pilotos de motos en la F1, pilotos que se fabrican sus propios coches…… La temporada 2025 de F1 promete ser apasionante, pero todas estas cosas, y algunas más, no las volverlas a ver en la Fórmula 1.
Ya falta menos para que arranque la temporada 2025 de F1… ¡lo estoy deseando! Pero hablando con uno de vosotros sobre lo interesante que va a ser esta temporada me dijo algo que me dio que pensar: «Sí, muy interesante… pero hay cosas que no volveremos a ver nunca en F1». Y se me ocurrió este vídeo.
Motores de 4, 6, 8 y 12 cilindros
Empezamos fuerte: Nos vamos a la temporada 1982… En esa temporada muchos equipos seguían usando el motor Ford Cosworth DFV V8 de 3 litros atmosférico, por ejemplo, nada menos que Arrows, Ensign, Fittipaldi, la escudería no es piloto, Lotus, March, McLaren, Osella, Theodore, Tyrrel y Williams.
Brabham utilizó el Cosworth V8 en los BT49 y el novedoso BMW 1.5 litros 4 cilindros turbo en su BT50. También era un 4 cilindros el motor Hart de la escudería Toleman.
Ferrari había abandonado su 12 cilindros por un V6 Turbo, una configuración que llevaba usando Renault desde el principio.
Y aunque Ferrari había abandonado sus motores de 12 cilindros aun seguían defendiendo esa configuración Alfa Romeo y los motores Matra que montaban los Ligier.
Como os decía, una parrilla con motores de 4, 6, 8 y 12 cilindros. Esto nunca lo volverás a ver en la F1. Y a lo mejor requiere un video específico…
F1 con tracción total
Sorprende que el Audi Quattro revolucionase el Mundo de los Rallyes en 1980… cuando ya hubo un F1 de tracción total en 1959, el Ferguson P99… ¡más de 20 años antes! Quizás la escasa potencia de los F1 de esa época fizo que no triunfase, pues este modelo lleva un motor Climax de 1,5 litros que apenas llegaba a los 200 CV. En una entrevista de 1997 cuando le preguntaron al Moss por su monoplaza favorito dijo que el Ferguson P99 y el periodista ni sabía que coche era.
Hubo más intentos, como los BRM P67 de 1964, el McLaren M9A de 1969 o el espantoso Cosworth F1 4WD de 1969 que probó Jackie Stewart y le pareció horroroso. Hay un Lotus 4×4 del que luego hablaremos e incluso el genial Mauro Forghieri propuso a Ferrari que su 312 fuese 4×4.
Pero en 1980 se prohibió el uso de tracción total. Aunque confieso que en el futuro sí sería posible que veamos F1 con tracción total al estilo de los prototipos de Le Mans, con propulsión trasera para el motor térmico y motores en las ruedas delanteras…
F1 con ruedas carenadas
Nos hemos acostumbrado a ver a los monoplazas de F1 y a todos en general con las ruedas descubiertas… ¿el motivo? Porque los monoplazas nacieron como auténticos «cohetes» con ruedas y al principio la estrechez de las propias ruedas y la relativamente baja velocidad a la que rodaban los F1, no justificaba complicarse la vida para carenarlas… Pero eso cambio en el Gran Premio de Italia de 1955 cuando Mercedes-Benz se presenta con el monoplaza W196R denominado «Tipo Monza» o Streamliner. Y es que en el circuito de Monza, a veces nos olvidamos, el peralte dejó de utilizarse en 1969. Si ahora es rapidísimo… antes lo era mucho más.
F1 con 6 ruedas
Te invito a que veas el vídeo titulado «Fórmulas 1 de 6 ruedas… o más». Porque los hubo ¡hasta de 8! Pero no volverás a ver monoplazas de F1 más más de 4 ruedas, porque el reglamento los prohibió en 1983… y dudo que en eso cambien. Prueba a hacer esta pregunta a un aficionado: “¿Qué monoplaza de 6 ruedas conoces?”, ojo al matiz, monoplaza y no F1, no el 90 por ciento más bien el 99,9 por ciento te responderán que el Tyrrel P34 de 6 ruedas.
Cabe la posibilidad de que sea garajista y entonces se acuerde de que hay antecedente. El 1936 el Auto Unión Tipo C V16 para poder pasar la enorme potencia disponible al suelo, nada menos que 700 CV, uso 4 ruedas atrás, pero no en dos ejes, sino emparejadas, como los camiones.
Más tarde, en 1948 en Indianápolis pudimos ver al Pat Clancy Special que era un más «Normal» Kurtis Kraft Offenhauser KK500G al que le habían instalado otro eje más, conectado con un simple árbol de transmisión extra. Por supuesto, tenía tracción a las cuatro ruedas… a las cuatro ruedas posteriores.
F1 con motor de turbina
Otra cosa que no volverás a ver, coches como el Lotus 56B 4WD de 1971 con una turbina de aviación como motor y tracción total. Esto lo contamos en el video titulado «F1 raros, inventos que no funcionaron». Y es que si ha habido alguien con capacidad de innovar y arriesgar en la F1 ese ha sido Colin Chapman.
En 1967 diseño el Lotus 56 un precioso monoplaza para las 500 Millas de Indianápolis que siempre me ha impresionado, con forma de cuña, motor de turbina y tracción total. Y en 1971, Chapman resucito el 56 que en su versión de F1 se denominaba 56B. Con su turbina Pratt & Whitney STN76 de 500 CV a 35.000 rpm y sin necesidad de cambio, este coche participó en diversas pruebas, en alguna con Emerson Fittipaldi a su volante.
Lo que no hemos contado
Estas son alternativas técnicas que no volverás a ver en la F1. Pero tampoco volverás a ver que un piloto gane una carrera con un coche diseñado y construido por él, que un piloto llegue incluso a vencer un Campeonato del Mundo de F1 con su propio coche, o que un piloto gane una carrera con el coche de su compañero o que pilotos del Mundial de Motociclismo participen con éxito en el Mundial de F1… Todo esto es difícil que lo vuelvas a ver en la F1 y te lo contaremos con detalle en un próximo video… te lo prometo.
Coche del día
Soñar es gratis, ¿Qué os parece como coche del día el Auto Unión Tipo C V16 de 1936 con sus 700 CV? ¡Me encantaría probar ese coche! Debía ser, son su motor central, muy, pero que muy difícil de conducir…