No te quepa la menor duda: La llegada del coche autónomo será el principio del fin del automóvil tal y como lo conocemos. ¿Eso es bueno o malo? Es lo que vamos a ver en este video. ¿Tardará mucho o poco? También lo veremos porque hay mucho que contar… Pero te digo una cosa el día que llegue la popularización del coche autónomo… nada será igual…
Antes de comenzar permitid que os haga una reflexión: Este video pretende ser una base para reflexionar, discrepar y abrir un debate sobre el tema… porque en este caso, os diría que más que nunca, me interesa vuestra opinión.
SAE: Sociedad de Ingenieros de Automoción
Me encontraba preparando una charla sobre este asunto y me di cuenta que hay mucho que contar. Empezamos por hablar de la Sociedad de Ingenieros de Automoción es una sociedad creada por expertos para racionalizar y crear estándares para la medición de todo tipo de vehículos, por supuesto coche, pero también camiones, aviones y barcos.
En el tema citado de los vehículos autónomos, los niveles de autonomía propuestos en 2016 por la SAE siguen siendo vigentes y se publicaron en un informe de sencillo nombre… eufemismo… denominado “Taxonomy and Definitions for Terms Related to On-Road Motor Vehicle Automated Driving Systems”.
Son 6 niveles van de 0 a 6 y vamos a detallarlos:
- Nivel 0. El coche emite avisos, pero no controla el vehículo.
- Nivel 1. El conductor comparte el control con el propio vehículo, pero de forma parcial. Un ejemplo podría ser el control de crucero adaptativo.
- Nivel 2. El sistema automatizado toma el control total del vehículo pero el conductor debe supervisar la conducción y estar preparado para intervenir inmediatamente.
- Nivel 3. El conductor puede desviar su atención de las tareas de conducción de forma segura, por ejemplo, el conductor puede enviar mensajes de texto o ver una película… pero debe seguir estando preparado para intervenir.
- Nivel 4. Como en el 3, salvo que no se requiere la atención del conductor que, por ejemplo, se podría echar a dormir.
- Nivel 5. Nivel máximo, no se requiere intervención humana alguna más allá de decir a dónde queremos ir… se trata de un vehículo robotizado.
¿Cómo reacciona ante un imprevisto?
Un coche autónomo puede saber conducir, pero ¿cómo puede reaccionar ante lo imprevisto? Y es que es muy difícil enfrentarse al mayor agente de caos y confusión que existe sobre la tierra: El Ser Humano.
No es fácil tomar decisiones ante un conductor que realiza maniobras anárquicas por la razón que sea. Pero es que tampoco lo es reaccionar a una persona que decide bloquear el paso a nuestro coche porque no está en sus cabales… Y de esto saben mucho las empresas que ya están usando coches autónomos como taxis sin conductor. Son los llamados robotaxis. El sueño de muchas empresas tecnológicas y de transporte de pasajeros. Imagínate un montón de taxis trabajando todo el día, sin pagar conductores…
Lo cierto es que empresas como Waymo o Cruise ya están operando en algunas ciudades de EEUU y, aunque con incidentes aislados, están mostrando cifras de siniestralidad prometedoras… Pero claro, circulan en zonas de servicio concretas. Queda por ver qué pasaría si los implantáramos al mismo nivel que los taxis o VTC en zonas de servicio muy variadas.
Y ojo, porque se ha empezado con los robotaxis… Pero estoy casi seguro que la mensajería y el transporte será el siguiente sector a “robotizar”.
En este punto, si eres conductor de taxis, VTC o transportista, me encantaría que nos dejaras en comentarios situaciones que has vivido y que, seguramente, no resolvería un vehículo autónomo. Igual las compartimos en un próximo vídeo…
Queda mucho para un coche autónomo del Nivel 5
Hay expertos que están en contra. Nada menos que Luis Montoro, nada menos que presidente de FESVIAL (Fundación Española para la Seguridad Vial), muestra sus dudas con el coche autónomo… En una intervención reciente dijo: “Queda mucho por hacer para llegar al del coche autónomo de nivel 5. Las tecnologías necesarias son muy complejas, caras, vulnerables y con alto nivel de mantenimiento, por lo que habrá que plantearse si son viables y rentables”. Su intervención daría para otro vídeo.
Pero “Technology Review”, prestigiosa revista científica dependiente del Instituto tecnológico de Massachussetts publicó: “Hay 150 problemas graves que están por solucionar sobre el coche autónomo. Es imposible programar vehículos que predigan lo que van a hacer otros vehículos y peatones, ya que para eso haría falta un fuerte desarrollo de la inteligencia artificial”. En ello estamos…
¿Te gusta conducir?
Lo cierto es que la popularización del coche autónomo supondría un cambio de paradigma absoluto en lo que al automóvil se refiere… eso de “¿Te gusta conducir?” carecería de sentido y para mí, de alguna forma, sería el fin de las marcas Premium.
Los coches: salones con ruedas
¿Por qué? Porque los coches serían simples salones con ruedas. Asuntos como la motorización, tipo de frenos, suspensiones, instrumentación, cambio… todo eso carecerá de importancia… la clave será una buena gestión del sistema autónomo y un interior acogedor, con buenas butacas y una pantalla de plasma gigante para ver la “tele” mientras viajamos…
Por eso me parece una estupidez que las marcas, sobre todo las Premium, se muestren tan entusiastas con los coches autónomos…. Que juegan en su contra. Es tirar piedras contra su tejado.
Además, aquí vuelve a aparecer China. Es otro campo en el que llevan mucha ventaja a las marcas europeas. Si alguien sabe cómo convertir un coche en un gadget tecnológico son ellos… De hecho, ya se habla de los “Coches chinos 2.0″.
Pero lo más importante es que la tentación de solucionar la convivencia de vehículos autónomos con aquellos que no lo son, optando por priorizar a los primeros sería muy grande, muy grande…
El coche autónomo irá conquistando entornos. Y nada volverá a ser igual. ¿Te imaginas, por ejemplo, poner tu coche “a trabajar”? Sí, en vez de que este parado en la puerta de casa, alquilarlo como taxi… le dices donde tiene que ir y que servicio tiene que prestar… y lo hace solo. Esta es una más de las muchas cosas que pueden cambiar…
Cuando todos o la mayoría de los coches sean robotizados, seguramente el tráfico será más seguro. Y, sin duda, salvar vidas es lo primero… pero para disfrutar de la conducción “manual” habrá que ir a circuitos o a zonas y entornos “aptos” para la conducción “humana”.
En todo caso creo que el uso intensivo y extensivo del coche autónomo, para bien o para mal, queda lejos. No lo hemos contado todo del coche autónomo… pero con lo que hay da para un buen debate… seguiremos informando.
Con la colaboración de Airbnb
En este vídeo contamos con la colaboración de Airbnb. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar.