¿Conoces el Lamborghini ‘made in Spain’?

¿Qué tienen en común el rey Hassan de Marruecos, Gadafi, el piloto de Fórmula 1 Keke Rosberg, el músico Van Halen, Tina Turner, Mike Tyson, el narcotraficante Pablo Escobar, el hijo de Sadam Hussein y Silvester Stallone? Pues que todos tuvieron un Lamborghini «Made in Spain»… al menos parcialmente «Made in Spain»…

Hoy os voy a contar una historia interesante, curiosa y poco conocida. Todo comienza por el ejército de los EE.UU que lanza una contrata para construir un TT para ellos… un contrato supermillonario.

Contratan a Mobility Technology International que hizo más o menos lo que habían hecho otros antes. ¿El qué? Pues copiar. Porque, sin ir más lejos, el Jeep no fue una propuesta de
Willys-Overland Motors, sino de American Bantam… Los de Willys, sencillamente, la copiaron. Esa será otra historia. Aquí tienes algunas rarezas del mundo de los todo terreno.

¿Contratan al Lamborghini para un coche todo terreno?

Y lo mismo hizo MTI con el prototipo XR311 que había presentado la corporación FMC perteneciente a Chrysler. No sabían diseñarlo… ni sabían hacerlo. Así que contrataron a Lamborghini. Esto tiene su gracia porque, sinceramente, imagínate que a mediados de los años 70 buscas un fabricante de coches para hacer un TT… ¿pensarías en Lamborghini? Se dice que lo hicieron porque querían montar a este coche el motor del Countach

A este prototipo lo llamaron Cheetah y era un desatino porque… este coche llevaba el motor posterior. No cabía un V12 y se conformaron con un V8 de Chrysler de 5.9 litros y 183 CV… no tanto si piensas que el coche pesaba más de dos toneladas.

Literalmente se dijo que «ofrecía unas pobres características de construcción» … hay que reconocer que es una forma muy fina de decir que su comportamiento era horroroso. Y tan poco le gusto al ejército norteamericano que en vez de devolverlo a Lamborghini… lo destruyo… Así son los yanques…

Lamborghini retoma el proyecto

Y es que a Lamborghini les gusto la idea de un TT rápido, potente y exclusivo pensando en los poderosos jeques árabes y sus petrodólares, que le decían que sí, que sus Countach iban muy bien por el asfalto… pero por la arena, fatal.

Diseñaron el ML001 que era más o menos el Cheetah rehecho con la idea de meter el motor V12… pero tampoco tuvieron lo que había que tener y volvieron a meter un «modesto» V8. Se hizo un prototipo único y los probadores de Lambo coincidieron en el diagnostico que habían realizado los probadores del ejercito USA: El coche tenía su encanto, pero con el pesado motor ahí atrás, iba de pena…

¿Y si ponemos el motor delante?

Los ingenieros de Lamborghini pensaron en una solución para matar dos pájaros de un tiro: Meter el motor de Countach y mejorar su comportamiento en curva. ¿Cómo? Pues como debieron hacerlo desde el principio, con el motor delante. Dicho y hecho. Pero en Lamborghini hacían deportivos y este coche era casi tan grande como un autobús… ¿quién podría hacer todos esos paneles de carrocería? Pues si eran tan grandes como un autobús, ¿Por qué no una empresa fabricante de autobuses?

Y así es como entra en escena la empresa española, vasca por más señas, Irizar. Lamborghini ponía el motor y el chasis, pero todo el interior y los paneles de carrocería de este espectacular modelo iban por carretera desde el pueblecito vasco de Ormaiztegi, en Guipúzcoa, hasta Sant ‘Agatha Bolognese, cercana a la localidad de Módena.

Lamborghini LM002

Finalmente, el Lamborghini LM002 se presentó en el Salón de Bruselas con aspecto militar, fruto de sus orígenes, pero con un interior tremendamente lujoso y refinado, con cuero, un sistema de audio de primera o un aire acondicionado muy potente, necesario en los países del Golfo.

Para resolver el tema de los neumáticos se recurrió a Pirelli que fabricó dos tipos de neumáticos exclusivos Scorpion: uno de uso mixto y capacidades run-flat y otros creados especialmente para su uso en arena. Luego se fabricaron versiones más «coloridas» del este coche pero siempre igual de lujosas y potentes.

30 ó 40 litros a los 100

El coche era realmente espectacular, pesaba 2.7 toneladas, pero su motor V12 de más de 5 litros y 450 CV permitía rodar a más de 200 km/h por el desierto… y muchos os preguntareis ¿cuanto gastaba?… os preguntáis eso porque no sois un jeque árabe atiborrado de petrodólares, porque s ellos que gastase entre 30 y 40 litros a lo 100 km no les pareció nunca un inconveniente…

Hubo una versión militar, pero entre unos y otros en los 7 años de vida, entre 1986 y 1993, solo se fabricaron 301 que se sepa.

¿Por qué se dejaron de hacer?

La conclusión es esta: Necesitamos un culpable. ¿Por qué se dejaron de hacer? Según los italianos la calidad del trabajo de Irizar no era suficientemente buena… suena a disculpa, porque si fuese así, pues te buscas otro y ya está… yo creo que el coche, para la marca, no era un buen negocio…

Seguramente los jeques acabaron hasta el moño porque por esos lares encontrar un mecánico que sepa poner a punto los 6 carburadores dobles del este V12 no era cosa fácil. Hoy día hay pocos y en buen estado, poquísimos.

Y no te digo eso de «si encuentras uno, ¡cómpralo!» porque no es fácil encontrarlo y los que encuentres, valen un dineral… Pero bueno, así tendrías el mismo coche que Silvester Stallone, el famoso «Lambo Rambo» y, además, parcialmente “Made in Spain”.

Prueba Citroën C5X

Hoy vamos a probar un Citroën CX… pero con un 5 «en medio», el Citroën C5X en su versión enchufable denominada «Hybrid ë-225 Shine». A esta prueba la hemos titulado «El anti SUV».

Veredicto: Me ha gustado, me parece ideal para viajar y que tiene un precio competitivo frente a su competencia.

Comparte

Te puede interesar