10 Curiosidades del Renault 5 que no conocías

En 2024 se lanzó el nuevo Renault 5 EV que pretende reverdecer los laureles del anterior nacido nada menos que 52 años antes… Un buen momento para volver sobre el primer R5 y descubriros unas cuantas curiosidades… a ver cuántas de ellas conocéis.

Hoy mismo hemos grabado un vídeo sobre los diseños que son recreaciones de modelo antiguos, los «remake»… y el nuevo R5 es uno de ellos. Y estéticamente para mi está bien conseguido, creo que su diseñador Gilles Vidal ha hecho un buen trabajo partiendo del brillante diseño inicial de Michel Boué.

La diferencia es que Boué fue un innovador atrevido incorporando cosas como los paragolpes de fibra que después llevaron todos los coches. Mientras que Vidal ha hecho una recreación del modelo antiguo, así que la pregunta que os hago aquí es la misma que os hago en el citado video: ¿Faltan ideas?

Parece que sí, porque estos «remake» son cada vez más habituales y Renault ya ha anunciado y presentado su nuevo Renault 4. Por supuesto, también eléctrico. ¡A ver si se atreven con el R6! Cierto es que Luca de Meo y Renault está haciendo un buen trabajo, pero echo de menos que no exista al menos un R5 híbrido, un coche que, como el original, sirva para todo.

Lo que si dice Luca de Meo es que el nuevo R5 es tan asequible como en su momento lo era el primero… ¿verdad o mentira? Vamos a verlo.

¿Las conocías?

Volvamos con el primer Renault 5, un coche supuestamente muy conocido… ¿seguro? A ver si soy capaz de sorprenderte. Vamos con esas 10 curiosidades.

Un simple R4

Pues sí. Aunque lo veas tan bonito y tan «moderno» en su momento, debajo de esa «cara bonita» se esconde ni más ni menos que la plataforma de un Renault 4, un coche lanzado en 1961, con el motor en línea por detrás del eje delantero, tracción delantera y suspensión por barras de torsión… ya hablaremos de esta suspensión.

Cambio en el salpicadero

Tan derivado del R4 era que el Renault 5 inicialmente tenía, como el R4 y el R6 la palanca de cambios en el salpicadero, que era una barra que accionaba el cambio que estaba delante del motor.

Más corto por un lado que por otro

Dije que íbamos a hablar de las suspensiones, que eran por barras de torsión. Las traseras que eran de «rueda tirada», para entendernos, un simple basculante como el de una moto, llevaban las barras de torsión transversales, una delante de la otra.

Proyecto 122

El R5 nace como proyecto 122 de un coche casi deportivo, con la luna trasera muy tendida. Ese proyecto ya aportaba señas de identidad, como los faros cuadrados integrados o la gran superficie acristalada… pero llevaba paragolpes convencionales de acero niquelado…

Paragolpes «urbanos»

Una de las premisas que tuvo Boué al diseñar su R5 era que debía ser un coche muy práctico en la ciudad. Boué pensó que los paragolpes convencionales alargaban el coche, eran un «parche» y no protegían nada, pues los propios paragolpes se deterioraban.

Hubo un Renault 5 automático

Una de las versiones más desconocidas, y que yo no recuerdo que llegase a España más que por encargo, pues el automático, con motor 1.3 litros de 55 CV, equipamiento muy completo y el característico techo de vinilo típico de los coches con «pretensiones» de esa época.

¡Superventas!

Que yo sepa este récord sigue imbatido en Francia, pues el Renault 5 ocupó el primer puesto en las listas de ventas durante diez años consecutivos, entre 1974 y 1983. Algo que hoy sería impensable.

Millonario en España

En total se fabricaron más de 5 millones de R5, pero un 20 por ciento de ellos en España, concretamente en la planta de Valladolid, donde, por cierto, continúa estando la fábrica. Durante todo el tiempo que estuvo en producción se fabricaron en España un millón de unidades.

Con puertas correderas

Heuliez era un carrocero francés de mucho prestigio y se fijó en este superventas. Presentó una de las variantes del R5 menos conocidas, la denominada «Super Van Cinq» con 5 puertas, pero con la curiosidad de que las traseras eran correderas, no articuladas.

Con 4 y 5 puertas: Muy español

En España somos los reyes de las 4 puertas laterales: Lo hicimos con los Seat 600, 850 y 127, solo fabricados en España y también con el R5, del que fabricamos la versión de 4 puertas laterales.

A alguien en FASA-Renault, que era como se llamaba la marca en España se lo ocurrió ir más allá: ¿Y si le ponemos maletero separado? Y así nace el R7, con número, o el Renault Siete, en letra, pero siempre con 4 puertas laterales, maletero separado y, curiosamente, paragolpes convencionales.

Quizás el motivo es que era más fácil esta solución que diseñar un paragolpes de fibra para la parte trasera. Este coche solo se fabricó en España.

Conclusión

Todo un éxito, así puede definirse el primer Renault 5… dudo que el nuevo R5 EV se acerque ni de lejos a esos 5 millones de unidades o a esos 10 años siendo líder de ventas…

Me parece una buena noticia que vuelva el R5 per me parece una mala noticia que Renault y otras marcas no sean capaces de innovar y aportar nuevas ideas como hicieron hace 50 años.

Comparte

Te puede interesar