Cambio de amortiguadores

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar los amortiguadores del coche? ¿Hay alguna forma de comprobar que ya están gastados?

Pregunta

¿Cuál es la vida útil para los amortiguadores en el caso de un turismo? ¿A los cuantos kilómetros o años se deben cambiar?

Respuesta

Los amortiguadores son una pieza «olvidada» del automóvil. Nadie se acuerda de ellos hasta que ya es tarde y el coche hace un extraño o se sale de la carretera.

Son esenciales para la estabilidad y la seguridad. Tanto o más que los neumáticos, a los que van emparejados dinámicamente.

El problema es que suelen perder eficacia de forma lenta e inapreciable para el conductor, sobre todo si tienen un tarado suave, como la mayoría de los Turismos.

No tienen una fecha de caducidad, como otros elementos mecánicos. Depende mucho del uso que se les haya dado: peso, carga, kilómetros, tipo de conducción, estado de las carreteras o caminos…

Lo primero es que un mecánico los vea en el elevador. Si rezuman aceite está claro. Si no, habría que desmontarlos y meterlos en un aparato para comprobarlos, pero eso es caro y complicado.

Lo mejor es situarlos entre las piezas a sustituir durante la vida del vehículo, al menos una vez. Si su coche tiene 80 o 100.000 Km, seguro que ya le toca. Si han tenido una «mala vida», incluso antes.

Y con los amortiguadores no se puede escatimar. Unos baratos son aún peores que los de serie vencidos por el tiempo. Hay que poner los que recomienda el fabricante o unos de buena marca. También puede ser el momento de elegir unos superiores que mejoren el comportamiento.

Comparte

Te puede interesar