Volkswagen Taigo, un SUV Coupé que se fabrica en Pamplona, Navarra

Volkswagen inicia la comercialización del Taigo, un nuevo nuevo modelo que se fabrica en Pamplona junto al Volkswagen T-Cross y el Volkswagen Polo a partir de 24.690 euros y con tres motorizaciones posibles a elegir, siempre de gasolina. Es un SUV de cinco puertas, cinco asientos con aspecto de coupé y de casi 4,30 metros de longitud.

El nuevo modelo que Volkswagen pone en escena se llama Taigo. Con esa “T” del nombre ya nos indica que se trata de un crossover que acompaña al T-Cross y el T-Roc. Se anuncia como un SUV coupé que la marca sitúa entre ambos modelos citados, aunque en realidad es el de mayor longitud total con sus 4,26 metros.

El Volkswagen Taigo se fabrica en la factoría que la marca tiene en Navarra, donde también produce el T-Cross y el Polo, siendo no solo el tercer vehículo que Volkswagen hace aquí sino también la primera vez que conjuntamente fabrica tres coches a la vez. La plataforma del Volkswagen Taigo es la MQB-AO de la marca, que es precisamente la del T-Cross y el Polo, con quienes además comparte otros elementos, especialmente con el segundo.

Por fuera presenta una calidad de fabricación y atractivo altos, al estilo de los Volkswagen más actuales, mientras que por dentro goza también de esa característica tan peculiar de un coche bien hecho y ensamblado, además de que es espacioso, bien equipado y con un maletero grande por sus 444 litros que son ampliables hasta los 1.222 abatiendo completamente el respaldo del asiento posterior, que además puede hacerse por secciones.

El Volkswagen Taigo es el mismo, básicamente, que el Volkswagen Nivus y que Volkswagen fabrica en Brasil aunque según la marca, la versión española tiene un chasis con ajustes diferentes, cosa que muy lógica que debiera ser así. Es un SUV del segmento B que el año pasado supuso un 55% de las ventas de vehículos nuevos vendidos en España.

El Volkswagen Taigo se vende en tres motorizaciones a elegir, de 95 a 150 caballos, siempre de gasolina

Del Volkswagen Taigo no hay versiones ni híbridas de ningún tipo ni eléctricas, solo con motor térmico de gasolina sobrealimentadas por turbocompresor en tres posibilidades y por tanto todos tienen la etiqueta C de la DGT. También con cambio manual de seis velocidades o automático (DSG) de siete, dependiendo de la versión y/o el equipamiento (Life y R-Line). Y en lo que todas las versiones coinciden es en el tipo de tracción, también siempre delantera.

La primera de esas motorizaciones de gasolina con las que empieza la gama es la denominada 1.0 TSI de 95 caballos. Tanto esta como la de 110 son de bloque de tres cilindros. Esta motorización está asociada únicamente al cambio manual de seis velocidades y al acabado Life. Homologa un consumo combinado de 5,5 litros cada 100 km recorridos, unas emisiones de CO2 de 123 gr/km, una velocidad máxima de 183 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,1 segundos. Tiene un manejo suave y suficiente si las pretensiones de dinamismo no son máximas.

La versión de 1.0 litros de 110 caballos con el mismo bloque que la anterior ya se puede elegir además de con el cambio manual de seis velocidades con el automático de siete y en acabado Life o R-Line. Con el cambio manual proclama un consumo combinado de 5,4 litros “a los 100”, emisiones de CO2 de 123 gr/km, aceleración de 0 a 100 km/h de 10,4 segundos y una velocidad máxima de 191 km/h.

El siguiente escalón de potencia se sitúa en los 150 caballos, aquí ya con cuatro cilindros en el motor. Es la versión Taigo R-Line 1.5 TSI, solo en acabado R-Line y solo disponible con el cambio automático DSG de siete velocidades. Es también la versión más costosa de la gama por sus 31.830 euros.

La motorización más potente anuncia a su vez un consumo combinado de 6,1 cada 100 kilómetros recorridos, emisiones de CO2 de 13 gr/km, aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y una velocidad máxima de 212 km/h. No solo es la más potente y rápida, es la que hay que elegir cuando se quiere el máximo de prestaciones y aptitudes dentro de la gama de un modelo. Además, con el acabado R-Line se accede a un aspecto más deportivo o dinámico, con paragolpes más voluminosos o, por ejemplo, ruedas de 17 pulgadas en lugar de las de 16 que son las normales.

Un interior y un equipamiento bastante más nutrido que el de la media de sus competidores en el mercado

Si los precios del Volkswagen Taigo son algo más costosos que los de sus teóricos competidores, es verdad que también lo es su equipamiento, por lo que puede considerarse que se compensa. Vamos a citar algunos de esos elementos de equipamientos, tan solo unas pinceladas.

No hay versión del Taigo que no tenga faros de leds, sensores de ayuda al aparcamiento delante y detrás, programador de velocidad o climatizador bizona. En este sentido, cada uno debe hacer sus cuentas y ver si compensa o no. Hay que decir que el acabado general del Taigo, como hemos comentado, es muy bueno, amén de que todo funciona con mucha “claridad” y el tacto es excelente.

El salpicadero, que es como del Volkswagen Polo, tiene dos pantallas digitales. La del cuadro de relojes de detrás del volante y la central de 8,0 o 10,25 pulgadas que varía en función del acabado. En función del equipamiento, también hay tres sistemas multimedia, el llamado Ready2Discover, el Discover Media, y el Discover Pro. Huelga decir que tienen compatibilidad CarPlay y Android Auto para los teléfonos inteligentes tanto con cable como sin él.

Con el acabado R-Line, además de las diferencias antes citadas al hablar del motor de 150 caballos de potencia, hay que sumar un equipamiento que incluye diferencial electrónico (el XDS de la marca), cámara de visión posterior, arranque sin llave, faros de leds de tipo matricial y hasta airbag entre medias de los asientos delanteros.

Además de todo eso, Volkswagen ha dispuesto para el Taigo dos paquetes que vende como opciones. Por un lado el que llama “Hola Seguridad” por 560 o 965 euros (acabado R-Line y Life, respectivamente), que incluye entre otras cosas el sistema de aparcamiento semiautomático y el sistema de cambio involuntario de carril. El segundo paquete opcional es el “Hola Confort” por 790 o 1.075 euros (según el acabado como el anterior) e incluye cosas como la carga inalámbrica para los móviles, un sistema de sonido más completo, asientos delanteros con calefacción, etc.

La opinión de Garaje Hermético

Otro nuevo SUV… y es que el mercado de este tipo de carrocerías corre como un tiro. Está muy bien hecho, es atractivo y únicamente las posibilidades abarcan motores de gasolina.

Comparte

Te puede interesar