Un garajista se acaba de sacar el carnet de coche y quiere conocer más en qué consiste el freno motor.
Pregunta
Acabo de sacarme el carnet del coche y haciendo prácticas me ha picado la curiosidad por el funcionamiento del coche y he aprendido un montón gracias a ti, por cierto me encantan tus vídeos técnicos.
En definitiva, me gustaría saber el cómo funciona el freno motor, la razón mecánica me refiero y también el por qué el coche tracciona más cuando el coche no va en punto muerto (nunca lo pongo por temas de seguridad y quiero explicarle a un amigo por qué no debe hacerlo) y si hay algún caso en el que al ir cuesta abajo con una marcha engranada el coche consuma más aún sin pisar el acelerador (alguna vez has mencionado que el coche aunque revolucionado no inyecta combustible pero para asegurarme).
Respuesta
El freno motor funciona mientras tengas una marcha engranada y no estés acelerando. Las ruedas tienen que arrastrar no sólo el peso del coche, sino todas las piezas móviles del cambio y del motor y esto absorbe mucha energía y retiene la marcha. Más cuanto más corta sea la marcha, por la desmultiplicación que produce.
Si se engrana el punto muerto o se pisa a fondo el embrague, las ruedas se independizan del motor y la transmisión y giran sin más control que los frenos. Abusar de ellos en una bajada larga puede suponer que se recalienten, que el líquido hierba y que el pedal se vaya al suelo.
En los coches modernos de inyección no hay consumo de combustible cuando ruedan por inercia, ya que la centralita corta el flujo de combustible. Aunque la aguja del cuenta-revoluciones suba, lo hace por efecto del giro de las ruedas, no porque el motor tenga combustión interna. Digamos que las ruedas fuerzan al motor a rodar en vacío.