Tengo un Ford Ka del año 2010 y consume un litro de aceite cada 600 kilómetros; tras varias pruebas los mecánicos no dan con la causa de este consumo.
Pregunta
Tengo un Ford Ka del año 2010 fabricado en Brasil con motor Zetec Rockam 1.6 con aire acondicionado. El coche tiene 96,000 km. Presenta un consumo de aceite bastante alto (alrededor de un litro cada 600 km).
El caso es que no gotea aceite, no deja charcos ni lo elimina por ninguna parte visible. Tampoco humea azul por el escape ni por ninguna otra parte.
El consumo más alto lo tiene cuando lo uso bastante tiempo a bajas revoluciones (en tránsito intenso de ciudad), en caso de usarlo en carretera consume nada de aceite.
Lo han visto tres mecánicos, le han medido compresión, bujías y demás y no encuentran la posible falla. Uno de ellos me dijo que posiblemente sean los retenes o sellos de válvula, pero no muy convencido me dijo que habría que probar. ¿Podrían ayudarme ustedes con cuál podría ser la falla?
Respuesta
Sin duda, un litro cada 600 Km es un consumo excesivo de aceite que denota un serio problema mecánico.
Cuando el aceite desaparece del cárter es por una de estas dos razones: o pierde por algún sitio (retenes, manguitos, juntas, bomba…) o lo consume (lo quema).
Si ya ha descartado el primer motivo, lo único que queda es determinar el segundo: dónde se consume. Lo más normal suele ser por culpa de los segmentos de los pistones o por holguras en los cilindros. Pero si han comprobado que la compresión es buena, entonces de ahí no va a ser.
Otro punto “caliente” de la circulación de aceite son los casquillos entre las bielas y el cigüeñal, que se desgastan y producen mucha fricción.
Un tercer lugar de fuga es la parte alta de la culata, a través de los asientos y guías de válvula, que también se desgastan con el uso.
En todos estos casos el aceite se quema y tiene que oler y emitir humo azul.
Incluso podría perderse mezclándose con el refrigerante (fácil de ver en el depósito de éste) si hubiera alguna grieta en la junta de culata.
Sea donde sea que pierda aceite, la avería es “gorda” y costosa. Hay que abrir el motor y, luego, a ver qué se encuentran.
Nuestra recomendación es que, si no localiza la avería, piense en cambiar de coche antes de que el motor se rompa definitivamente.