Escuderías americanas en Fórmula 1

¡Bendita área de miembros! ¿Por qué lo digo? Porque hay videos que me parecen interesantes, que me apetece mucho hacer, y que creo que en abierto fracasarían… pero que estoy seguro que los más fieles y expertos si aprecias… y este es uno de ellos. En este enlace te puedes hacer socio de Garaje Hermético.

La verdad es que debería comenzar estos vídeos dando las gracias a los que estáis ahí… sois muy pocos, pero os aseguro que es un verdadero placer hacer videos para vosotros y leer vuestros comentarios.

Los americanos son muy especiales… me diréis «vaya descubrimiento». Cierto. Pero en los deportes del motor lo son más. Buscan competiciones que sean sencillas de entender para un público que, en general, no es muy espabilado; tienen que ser un espectáculo intenso y si además puedes comer una, dos, tres ó 7 hamburguesas mientras lo ves, mejor.

A ver, no me parece mal. Y sus especialidades de mayor éxito cumplen estas reglas:

Las carreras en ovales, donde ves toda la pista y hay frecuentes y espectaculares accidentes con los consabidos “Safety Car” que reagrupan a los participantes y dan emoción a la prueba cumplen esas reglas.

Y los «Dragters» las cumplen aún mejor, pues solo hay 400 m de carrera, mucho espectáculo, mucho ruido, muchas llamas y todo en poco tiempo… perfecto.

¿Cuál es entonces la pega?

Pues porque por lo general, los norteamericanos desprecian lo que no es suyo… ¡ojo! a veces con razón: Es mejor la NBA que el Campeonato del Mundo de baloncesto o en el Campeonato AMA de Motocross hay más nivel que en el Mundial… y en ambos casos, más dinero.

De algún modo esto sucedió con la F1, aunque está cambiando y en los USA está naciendo una gran afición a este deporte. Pero han sido muy pocas las escuderías americanas que han participado en el Mundial de F1… y en general, con escaso éxito.

Y es que mientras en los Campeonatos norteamericanos de monoplazas se prima el abaratar los costes incluso participando todos con los mismos chasis, en la F1 se prima, históricamente, la tecnología por encima de todo… esto es indiscutible: La F1 es el deporte del motor con mayor grado de complejidad y sofisticación técnica.

Esto ha supuesto una barrera para los equipos norteamericanos. Sea por esto o por su rareza, ya sabéis lo que me gustan las cosa raras, las escuderías norteamericanas siempre han despertado mi simpatía…

Vamos a repasar en este video a todas, ¡sin faltar una! Escuderías norteamericanas que han participado en la F1… y es que es una lista corta: Solo 5. Y una continua en la actualidad. Y te voy a dar otro dato sorpréndete: Entre todas suman solo 3 victorias… Vamos con ellas.

Eagle. Anglo American Racers (1966-1968)

Los pioneros y con un piloto muy carismático como era Dan Gurney que dejo Brabham para irse con la “águilas” norteamericanas.

Penske (1971-1976)

Una historia con tintes trágicos. Roger Penske sabía mucho de carreras. Era y es una verdadera superpotencia en el Mundo de las carreras USA. Y a modo de prueba montó un equipo realmente bueno en 1971, al principio con dos McLaren comprados y luego modificados y puestos a punto por el equipo. Participaron en 32 GG.PP. y consiguieron una victoria y 26 puntos.

Shadow Racing (1973-1980)

Sin duda mi equipo americano favorito… ¡que coches tan bonitos hacia! Los Shadow negro mate con los colores de la petrolera UOP eran unos de mis F1 favoritos. Además, tenía simpatía por los pilotos del equipo, que ahora os los presento, por el motor usado al principio, un Matra y por el diseñador, Tony Southgate. Solo consiguieron una victoria, pero participaron nada menos que en 105 GG.PP., consiguieron 3 poles, 7 podios y 67,5 puntos… y pudo ser mucho más con un poco de suerte…

Parnelli Jones Racing (1974-1976)

Sí, a pesar de ese nombre es un equipo norteamericano creado por una leyenda del automovilismo USA y ganador de la 500 Millas de Indianápolis en 1963, Parnelli Jones. Hubo buenos resultados, el equipo corrió en 16 GG.PP. logrando 6 puntos, ¡ojo! que entonces solo puntuaban los 6 primeros e incluso una vuelta rápido. El equipo prometía, en 1976 Andretti terminó 6º en el GP de Sudáfrica, pero se perdió el apoyo de Firestone, se acabó el dinero … y se acabó la aventura Mundial.

Haas F1 Team (2017-actualidad)

Cerramos este repaso con el último, de momento, equipo americano por llegar. Ha participado en 126 GG.PP. entre otras cosas porque las temporadas cuentan ahora con más GG.PP., su mejor resultado ha sido 5º y ha conseguido 212 puntos.

Creo que la trayectoria de este equipo en la difícil F1 actual puede calificarse de éxito. Creo que parte de ese éxito se debe a Guenther Steiner, italiano a pesar de ese nombre, y un tío de carácter… pero muy bien relacionado con los italianos, de ahí la colaboración de Dallara y el hecho de llevar motor Ferrari. Esta temporada Steiner fue sustituido por Ayao Komatsu.

Steiner tuvo que enfrentarse a la crisis que supuso la invasión de Ucrania por parte de rusia, pues contaba con un piloto ruso, Mazepin, cuya participación fue vetada y un patrocinador ruso, Uralkali… pero el equipo se repuso y está haciendo una buena temporada en 2024 con Nico Hulkenberg y Kevin Magnussen.

Y ahora, ¿Andretti?

Mario Andretti pretendía ser el sexto equipo americano en la F1… pero desistió por la complejidad que suponía. Pero ha creado una estructura con vida propia que insiste en tener ese equipo disponible en 2026 y aseguran que pueden tener un coche para esa fecha.

Incluso se rumorea que General Motors, a través de Cadillac, podría estar interesado en este proyecto… veremos a ver que sucede.

Comparte

Te puede interesar