¿Interesan los coche híbridos enchufables? He estado recabando información sobre un Volvo S90 T8 y no sé si es fiable.
Pregunta
Mi nombre es Álvaro les sigo desde hace tiempo y he estado recabando información sobre los híbridos enchufables y quería preguntar concretamente sobre el modelo Volvo S90 T8 del 2017 – 2020 y tu opinión sobre su fiabilidad ya que al no traer componentes sujetos a desgaste como un embrague, correa de distribución (aunque sí cadena), válvula EGR, sistema adblue, alternador, motor de arranque un menor uso del motor térmico etc.
¿Podría ser más duradero y fiable que un gasolina o diésel convencional? El coche sería usado en poblado entre semana en modo 100% eléctrico para ir al trabajo y para viajes y fines de semana el uso de ambos motores.
Respuesta
Un híbrido enchufable es como tener dos coches en uno: uno de combustión y un eléctrico a la vez. El doble de piezas, el doble de problemas… Pesan más y la batería tiene una vida limitada… y, cuando se averíe, cuesta tanto como el resto del coche.
Realmente han sido concebidos para uso en ciudades donde el tráfico esté prohibido a coches de combustión normal.
Su utilidad en carretera es dudosa (en cuanto se agota la batería, los consumos se disparan). Y en ciudad, depende de los kilómetros diarios y de si tenemos un punto de recarga en casa.
Si en tu ciudad no exigen etiqueta ECO para circular, no interesa.
Los híbridos enchufables de última generación (2024/25) ya empiezan a tener autonomías por encima de los 100 Km y, eso, es otra cosa. Aunque seguimos llevando dos coches –y el doble de averías potenciales- dentro de uno.
Te recomendamos este vídeo sobre cómo se conduce un coche híbrido.