Quiero preparar un Hyundai Tucson para un uso off road y tengo algunas dudas sobre los pasos que voy a seguir.
Pregunta
Tengo un Hyundai Tucson diésel 4×4 híbrido, motor CRDI 1,6 de 136 cv (320 Nm par motor) del 2023.
El coche va de maravilla, y el control de tracción a las cuatro ruedas es muy eficiente, pero tiene muy poca altura libre al suelo y a pesar de que le he instalado un cubre cárter de acero, quiero subirlo un poco y meterle unos neumáticos trail terrain.
La duda que tengo es:
- Neumáticos actuales: 235 50 R19, quiero meterle unos 235 55 R19 (requiere homologación)
- Quiero subirle con unos espaciadores en la base de los amortiguadores entre 3/4 cm.
Estas modificaciones:
- Afectarán al desgaste prematuro de transmisiones, palieres…etc?
- Afectarán a los sistemas eléctricos de control de tracción, amortiguadores, estabilidad…etc
- El aumento del diámetro de la rueda ¿es poco significativo, o lo suficiente para notarse en la potencia y par del coche?
Respuesta
No podemos dar una respuesta categórica porque habría que probarlo.
En teoría, como bien dice, debería homologar el cambio de talla de neumático o no pasaría la ITV. Otro tanto para el espaciador de la suspensión, que probablemente no pase un control concienzudo.
Si no se fuerza mucho el ángulo de trabajo, no debería afectar ni a palieres ni a dirección. Pero eso hay que comprobarlo durante la transformación. A prueba o error.
Situar el peso unos centímetros más alto no es bueno para el centro de gravedad, lo que se notará cuando circule por carretera más deprisa que por el campo. Pero tampoco debe resultar peligroso.
Los amortiguadores, si no alargan su recorrido, siguen funcionando igual. Pero la electrónica ¡cualquiera sabe! puede asumirlo o volverse loca.
Al aumentar el diámetro de rueda se alargará el desarrollo de la transmisión. Eso supone menos potencia en baja y más velocidad punta. Pero es tan poco, que resultará casi inapreciable. Eso sí: deberá recalcular el error del velocímetro y del cuentakilómetros.