Todo buen aficionado al motor le gusta la mecánica. E incluso se atreve a hacer pequeñas cosas… o grandes. Pero para tener éxito en nuestras incursiones a la mecánica hacen falta tres cosas: Paciencia, conocimientos… y buenas herramientas.
Este vídeo pertenece al Area de Socios de Garaje Hermético, para verlo tienes que pertenecer a este grupo y tiene un coste de 0,99 euros al mes.
En mi casa no tengo un taller… tengo dos. Uno para las miniaturas, junto a la pista de slot, con las herramientas adecuadas para las cosas pequeñas. Y otro, en mi garaje, donde no tengo todo el espacio que me gustaría… pero me apaño como puedo.
Ya os dije que en estos vídeos os abro la puerta de mi casa, hoy os abro la de mi garaje. Está todo muy ordenado, pero un poco apretado, como podéis ver… incluso mi pobre Golf tiene que dormir en la rampa, eso si, con un calzo… la seguridad es muy importante…
Os decía que hacen falta tres cosas. Vamos a ello:
Paciencia
La primera, paciencia. Mi madre, una de las personas más inteligentes que he conocido, decía siempre que «la paciencia es la madre de la ciencia»… y de la mecánica.
Conocimientos
Necesitas experiencia, un amigo que entienda o un iPad. Lo primero es cuestión de tiempo. No fuerces nada, no uses el martillo para «convencer» a una pieza de que entre y poco a poco iras aprendiendo.
Un amigo que sepa es un tesoro… y yo no tengo un amigo que sepa… ¡tengo varios! Cuídalos. A mi cuando vienen ayudarme les compenso bien… nada mejor que un buen jamón y un buen vino para «pagar» esas ayudas… y así vuelven.
¿Y el iPad para que? Porque YouTube es una mina y vas a encontrar tutoriales para todo. Así que ten un iPad a mano. Yo en el taller no lo tengo, pero en la cocina sí… en mi nueva etapa de divorciado he tenido que refrescar mis conocimientos culinarios. Y a base de iPad hice un cocido madrileño de lujo.
Herramientas
Adecuadas y variadas. Hay herramientas que usas una vez cada dos o tres años… pero esa vez, te salvan la vida. Más que hacer un repaso a lo más necesario os voy a hacer un repaso a lo que tengo yo. No va por orden de prioridades, será un poco desordenado, lo siento. Depende de vuestras pretensiones habrá cosas más o menos importantes. Ahí vamos:
- Música y soporte para el móvil: Se lo decía a mi hija… imprescindible música. Y un soporte de móvil para ver la pantalla y usar con la voz.
- Papel de taller y basura: Un cubo de basura grande, grande, papel de taller y trapos de microfibra.
- Carro de herramientas: Una buena idea si eventualmente tienes que llevar las herramientas a algún sitio. Imprescindibles buenos alicates y juegos de llaves fijas, de estrella, acodadas y de tubo…
- Maletín y juego de llaves: Grande y pequeño. Yo tengo incluso uno en medida de pulgadas.
- Gato hidráulico: Rápido y seguro.…
- Borriquetas: ¡La seguridad es lo primero!
- Compresor: Aire en abundancia, puede ser uno pequeño de 20 litros. Si tienes bicicletas, imprescindibles.
- Manómetros: Yo tengo dos…
- Luz de trabajo: Para ver bien. Además sirve de alargador.
- Tornillo de banco: Imprescindible.
- Afiladora: La mía costó 31 euros…
- Taladro de pie: O un su defecto un soporte.
- Martillo de Nylon: No es lo mismo.
- Destorgolpe: Un verdadero salvavidas.
- Destornilladores: Pocos y de calidad, como las llaves Allen.
- Destornillador a 90 grados: Es malo el que tengo, pero me ha salvado más de una vez.
- Flexo con imán: Lo que os digo, no lo vais a usar casi nunca, pero un día os va a salvar la vida.
- Llaves dinamométricas: La diferencia entre un buen mecánico y uno malo.
- Bomba de gasolina de mano: Si tienes moto de campo, una buena inversión.
- Algo de beber: ¡Y sin alcohol!
- Bici plegable: ¡Hasta luego! En los circuitos, te da la vida.