¡No solo es un arte! Hoy en día, la clave para conseguir victorias. Sé sincero, cuando ves una carrera, ¿entiendes bien lo que pasa con los neumáticos? Si dices que no, ¡no te acomplejes! Los propios pilotos de F1 con toda su experiencia y sus ingenieros con toda su información… también se equivocan…
Cuando subimos este video la temporada 2025 de F1 acabará de comenzar. Y este 2025 como en 2024 y como todos los años anteriores, sobre todo en la era “Moderna” de la F1, los neumáticos serán protagonistas. Me apetencia mucho contaros cosas sobre los neumáticos de carreras que os van a permitir entender todo mucho mejor y os va a resultar curioso… de paso, alguna anécdota caerá, ya os lo anticipo.
Hoy en día los neumáticos son tan importantes que los coches se diseñan y se ponen a punto pensando en ellos y los pilotos adaptan su estilo de conducción a las ruedas que llevan… Y no solo en la F1, en todas las categorías… y es que como os decía al empezar, hoy día, los neumáticos son la pieza clave en casi todas las categorías…
Los neumáticos de competición, para pista seca, son mayoritariamente “slick”, que es una forma de decir lisos… Algunos recordareis que en la Fórmula 1 entre 1998 y 2008 fueron rayados… era una forma de reducir la cantidad de goma en contacto con el suelo, pero si hacer las ruedas más estrechas y más feas. Pero aunque no fuesen lisos, eran lisos, porque la diferencia la marca el compuesto.
Compuesto y el tipo de goma
Bueno, la diferencia es el compuesto y el tipo de goma que hacen que se abarren una barbaridad… pero una barbaridad es una barbaridad. Pero el problema es que para agarrar esa barbaridad necesitan estar a una temperatura concreta, pues por debajo de esa temperatura no agarran y por encima se deterioran y llegan los famosos graining y blistering que, tranquilos, os explicare lo que es.
Lo primero es tener en cuenta una cosa: Resulta fundamental que la temperatura de toda la banda de rodadura del neumático este a una temperatura similar. Si os fijáis en la competición los ingenieros miden la temperatura en el centro y en los laterales. Vamos a hablar de temperatura. Llevarlos a una temperatura suficientemente alta es clave… y a veces un problema.
¿Qué es graining?
Pero si los pasas de temperatura se deterioran. Hay varias formas de deteriorase. Una es el llamado Graining que os voy a explicar en qué consiste, pero antes hay que hacer una advertencia que todavía no he hecho: La temperatura de los neumáticos es importante, ¡pero la de la pista también! Cuando ambas “sintonizan” la goma que se desprende de los neumáticos se deposita en la pista que se hace más rápida.
Esto lo vemos en todas las cualificaciones de las carreras de F1 que se hacen sobre seco. Pero si estas temperaturas no “sintonizan”, porque el neumático está mucho más caliente de los debido, esta goma se adhiere en forma de “bolitas” y el coche pierde mucha adherencia y se hace inconducible… Imagínate llevar “bolitas” entre los neumáticos y al asfalto… eso es el graining.
¿Qué es el blistering?
Pero tan malo con el Graining es el Blistering… ¿y qué es? Muy sencillo, la banda de rodadura, la goma para entendernos, se calienta tanto, mucho más que la base a la que está adherida, de manera que se forman “ampollas” que luego, como cuando te quemas, se “revientan” entre comillas y dejan como “calvas” en la rueda que en ocasiones llega a la propia estructura de la banda, textil y metálica que, obviamente, no agarra nada.
En principio se supone que cuanto más blandos más agarre y menos duración y, al contrario, más duros suponen más duración y menos agarre. Pero esta norma, aparentemente tan sencilla, no siempre es así. Depende del coche del circuito y del piloto y lo vemos en todos los GG.PP.
Hay pilotos que cuidan mucho las gomas… un ejemplo podría ser Verstappen o Alonso y otros que se sienten cómodos con ruedas duras o de poco agarre, como es el caso de Hamilton.
Ruedas mixtas y ruedas de mojado
Luego están las ruedas mixtas y las de mojado. Os diría que el compuesto es muy parecido y tiene la virtud de que no necesitan una temperatura elevada para agarrar… pero se deterioran muy rápido si sube la temperatura. Por eso vemos a los pilotos, cuando se seca la pista, buscar charcos para “refrigerar” sus neumáticos. Las de lluvia extrema son más blandas y, sobre todo, cuenta con un dibujo profundo que permite evacuar el agua. Porque el mayor enemigo de los coches de competición en general y de los F1 en particular, bajo la lluvia, es el aquaplaning. Los coches de F1, ligeros, muy potentes y con ruedas muy anchas, son víctimas fáciles para el acuaplaning.
Conclusión
Las estrategias en la elección y en el cambio de los neumáticos se han convertido en clave y entender los neumáticos y su interacción con el coche, la obsesión de pilotos e ingenieros… bueno, ¡y de los aficionados!
Disfrute mucho las temporadas en que no había suministrador único de neumáticos… y también cuando los neumáticos no marcaban tantas diferencias… y esto nos lleva a…