Seguridad vial: menos prohibir y más formar

«La amistad multiplica las alegrías y divide las angustias». ¿Qué tiene que ver la frase del célebre filosofo británico Sir Francis Bacon con la Seguridad Vial? Ahora os lo cuento.

Me cabrea, en este círculo íntimo de amigos lo digo así sin pitidos, que la Dirección General de Tráfico u otros departamentos similares en muchos otros países hagan tan mal su trabajo… y que mientan. Con total impunidad.

Este es un vídeo que sólo puedes ver si eres Socio de Garaje Hermético, por sólo 0,99 euros al mes; lo mínimo que pide Youtube. Aquí tienes toda la información.

Prohibir, limitar y asustar

Continúan en su estrategia de prohibir, limitar y asustar a los conductores. Eso aquí, en España, porque en otros países más adelantados se apuesta por la formación. Pero eso requiere pensar, ganas de innovar, trabajar duro y usar la imaginación… y nada de eso parece que lo puedas encontrar en nuestra DGT o similares.

Hace tiempo grabé un podcast sobre este tema, pero era algo que me apetecía compartir con vosotros… ¿El motivo? Ya os lo he dicho: «La amistad multiplica las alegrías y divide las angustias». Y me angustia que se podrían salvar más vidas si el objetivo principal fuese ese y no el recaudar y tomar atajos para no complicarse la vida.

En estos departamentos hacen falta técnicos, no políticos como el que tenemos en España, el ineficaz Pere Navarro. En un documento reciente la DGT como resumen de los cambios de normas, al final, y bajo el título de «Y además, recuerde…» se atreve a decir los siguiente: «Velocidad, la mayor causa de accidentes». Algo que es falso y que contradice a todas las estadísticas conocidas, comenzando por las suyas propias. Y no pasa nada.

Igualar a la baja

La estrategia de la DGT es sencilla y un buen amigo mío y experto en tráfico la define así: Igualar a la baja. Partiendo de la base de que el nivel de conducción es España es bajo, la DGT piensa que la solución es ir despacio y asustar a los conductores, con la posibilidad de accidentes y, por si eso no funciona, con elevadas multas y pérdida de puntos. ¿Cuál es la raíz del problema? Queridos amigos Hispanoamericanos y de otras latitudes, os lo digo sinceramente, en España se conduce muy mal.

Nuestra DGT es una máquina de hacer dinero. Os voy a dar unos cuantos datos que os van a hacer explotar la cabeza. En 2023 y en España solo la DGT, es decir, sin incluir País Vasco ni Cataluña, recauda al año más de 500 millones de euros en sanciones.

Te parece mucho. Pues solo en Madrid, gracias a las zonas de bajas emisiones o ZBE en 2023 se recaudaron casi 150 millones. Si sumas todos los ayuntamientos de España y todas las comunidades estaríamos hablando de una cifra seguramente superior a 1.500 millones de euros.

Sanciones fáciles de demostrar

Por eso las autoridades no pierden tiempo en todo lo que no sean sanciones fáciles de demostrar y rápidas ¿Sabéis que muchos guardias civiles cobran primas o bonos por multar? ¿O que reciben cartas de atención por multar poco? Esto no lo decimos nosotros, los dice la asociación unificada de guardias civiles… Lo más sangrante es que no hay un objetivo, cobran los que más multan. Así que vamos mal.

Si damos por bueno que el nivel de conducción en España es malo, la solución para que el tráfico sea más seguro y más fluido, parece fácil. ¿Cuál? Pues formar a los conductores a los futuros conductores y a los que ya tienen el permiso de conducir. ¿Por qué no se enseña Seguridad Vial en la escuela como en todos los países avanzados? Un parque de tráfico en el patio de los colegios, unas cuantas clases y unas bicicletas harían por nuestra seguridad vial en el futuro mucho más que miles de multas… pero eso a la DGT no parece importarles demasiado…

Si los usuarios de la vía conociesen la dinámica del tráfico, todo sería más fácil. Porque los niños, aunque de mayores no conduzcan, serán peatones y es bueno que sepan de tráfico… os voy a contar un curso que si , un verdadero reto.

Tampoco está permitida la conducción acompañada, que tan buen resultado da en otros países. Aquí los nuevos conductores reciben formación cuando se van a sacar el carné y… ¿Qué se enseña a los futuros conductores en las autoescuelas a los futuros conductores? Lo sé bien mis hijos no hace mucho que se sacaron el carné y no se les enseña a conducir, se les enseña a aprobar… que no es lo mismo.

Las autoescuelas dan lo que el cliente pide

Pero defiendo a las autoescuelas… dan lo que el cliente pide. El problema es que los exámenes están mal hechos, se educa a los conductores en las normas y no en las habilidades. Algo tan simple como frenar con ABS no se enseña y muchos accidentes se podrían evitar si los conductores supiesen, y sobre todo probasen que con ABS hay que pisar el freno con todas nuestras fuerzas y el embrague a fondo… pero nadie les dice eso… No se forman conductores solventes sino usuarios asustados. Y esa, no es la mejor solución.

¿Y que pasa con los conductores ya veteranos o, supuestamente expertos? En otros países se toman medidas muy eficaces con ellos… Por ejemplo, cursos de reciclaje o descuentos en los seguros por hacer cursos de conducción.

Formación y conocimiento del automóvil

Entre los países europeos con menor índice de accidentes el denominador común es la formación y el conocimiento del automóvil en general. Es el caso de Suecia el país más seguro, gran parte del año cubierto de nieve, pero donde los conductores hacen frecuentemente cursos de conducción.

Y es que hay otra consideración que raras veces se hace: En España a pesar de todo tenemos unas buenas autovías y autopistas y una densidad de población y de tráfico en carretera menor que en muchos de los países más importantes de la Unión Europea.

La conclusión es que exigir una buena enseñanza sobre seguridad vial en las escuelas, promover los cursos de reciclaje, incentivar los cursos de perfeccionamiento y perseguir a los malos conductores, son cosas que han demostrado su eficacia… pero que no están en la agenda de la DGT.

Su «hoja de ruta» es igualar a la baja, asustar y recaudar… y no parece que las cosas vayan a cambiar…

Pregunta del día

¿Crees que los seguros deberían hacer descuentos a aquellos conductores que reciban cursos de formación?

Comparte

Te puede interesar