He elegido 10 coches que van desde el año 1933 hasta 1971, de producción de competición, prototipos, eléctricos, de energía nuclear, algunos peligrosos y todos muy pero que muy locos… Pero os aseguro que hay de todo.
He elegido 10 opciones interesantes. Porque la buena noticia es que como en España no son coches especialmente apreciados, puedes encontrar verdaderas joyas a un precio muy interesante. Eso sí, siempre os recuerdo que, si compras coches de segunda mano, dejes parte del presupuesto para hacer una buena revisión. Y también os recuerdo que esta lista no es ningún “refrito” que podrías encontrar por ahí, sino que está hecha a base de tiempo y de hacer búsquedas de coches interesantes, reales y a precio razonable.
Lo primero que hay que decir es que la gran mayoría de los #talleres son buenos profesionales y que piensan en ayudar a los clientes. Pero hay unos pocos que empeñan la imagen de este sector. Lo comento siempre refiriéndome a los motoristas, que tenemos una imagen de rebeldes, insubordinados, casi de gamberros gracias a que unos pocos se hace notar mucho. Lo mismo sucede en este caso.
No te invito, sino que te reto a que veas este vídeo. Y te reto a que seas sincero contigo mismo Y cómo ya os comenté gracias a la ayuda de MAPFRE, continuamos con esta serie de vídeos útiles y prácticos, pero como os prometí, entretenidos y con un lenguaje “apto para todos los públicos”. Este en especial os va a interesar mucho, porque sé que os gustan los videos de conducción… os planteamos un reto y al final, como veréis, MAPFRE premia a los buenos conductores.
Generalmente el reglamento de rallyes siempre ha sido relativamente restrictivo, al fin y al cabo en su comienzo eran coches derivados de serie más o menos preparados, algo que cambio radicalmente con el Grupo B, pero aunque se intento corregir con el Grupo A, a día de hoy los coches de rallyes siguen siendo casi prototipos basados en coches matriculables…
Los coches de TT, además de la libertad que te proporcionan y de los divertido que es la conducción fuera de las carreteras, son coches interesantes, con personalidad y muchos de ellos con cierta historia. Y como siempre digo, creo que son todos los que están, pero están todos los que son. Y, un dato, he probado todos los coches que aparecen en esta lista… todos y a fondo.
Como profesional, creo que los coches eléctricos e incluso los híbridos son magníficos, seguros, limpios, cómodos, sencillos de usar… muy recomendables. Como aficionado, por supuesto que veo esas ventajas, pero hoy por hoy, y como os decía al empezar, pienso que el motor es el alma del coche. Cada motor térmico tiene su personalidad, que si tiene bajos, que si estira mucho, que si tiene turbo o no, que si suena de una manera o de otra… los eléctricos… que queréis que os diga, la verdad: Son todos iguales.
Los primeros automóviles eran verdaderamente difíciles de conducir, requerían de profesionales, los llamados en francés Chauffuer, que ha dado lugar a la palabra chófer en castellano. Además estos profesionales no solo conducían, sino que se hacían cargo del mantenimiento básico del coche, que era muy meticuloso. Os voy a contar una anécdota sobre Bugatti, lo que recomendaba la marca antes de arrancar