El siguiente paso en los vehículos eléctricos es que recarguen sus baterías por inducción (sin cable). Un sistema que ya se emplea con éxito en pequeños electrodomésticos y que es completamente viable en el automóvil. Pero aún hay más: ya se estudia la recarga inductiva en movimiento, mientras se circula por una carretera. Sería la alternativa a las lentas paradas en los postes de alimentación de las “electrolineras”.
Uno de los mayores defensores de la tecnología de “pila de combustible” es el Automobile Club de l’Ouest, organizador desde 1923 de las 24 Horas de Le Mans. Su proyecto “Mission H24” pretende crear una categoría de prototipos eléctricos alimentados con hidrógeno que debutará en 2025. No es un experimento: es el futuro.
A lo largo del último siglo hemos visto muchos “micro-coches”, del FIAT Topolino al Biscuter, del Isetta al Honda Civic… Pero si hay uno que representa a este segmento y que conoce todo el mundo, ese es el Smart.
Citroën amplia el espectro de sus series personalizadas con la C-SERIES, que agrupa una serie de elementos distintivos y de equipamiento en muchos de sus modelos.